• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Páez González, Pablo Felipe"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El saneamiento y destrucción de la “ciudad moderna” : el cierre de un ciclo de modernización urbana en Valparaíso (1870-1920)
    (2018) Páez González, Pablo Felipe; Ibarra Alonso, Macarena; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
    A partir de la catástrofe del 16 de agosto de 1906, la investigación se centra en la destrucción de la ciudad de Valparaíso, planteando que esa situación no debe ser entendida necesariamente en una relación de causa y efecto con el terremoto. En este sentido, se argumenta que la destrucción de la ciudad no sólo fue el resultado del movimiento telúrico, sino la consecuencia de la voluntad transformadora de la élite porteña, que intentó utilizar la catástrofe para dar cierre a un ciclo de modernización urbana. La investigación busca demostrar este supuesto a partir del análisis de los objetivos perseguidos por los agentes contemporáneos en el proceso de reconstrucción: el saneamiento de la ciudad y la materialización de un ideal de “ciudad moderna”, que descansaba en el anhelo de disfrutar de mejores condiciones de higiene, comodidad y belleza del espacio público, los que no sólo se examinan en el contexto inmediato de 1906, sino en relación a un periodo más amplio que se extiende desde la década de 1870 hasta 1920. Durante este tiempo la modernización estuvo marcada por el conflicto entre las distintas zonas por las que se extendía la ciudad: los cerros, el plan y el malecón. El conflicto se definió fundamentalmente por el problema de la evacuación de las aguas lluvias y residuales, que en su descenso por la ciudad forzaban la conexión de tres zonas que presentaban un adelanto edilicio independiente y opuesto entre ellas.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback