• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Osorio Tocornal, Andrés Ignacio"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación del proceso de asignación del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL)
    (2021) Villalobos Moreno, Gabriel Antonio; Besfamille, Martin; Osorio Tocornal, Andrés Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Economía
    PRODESAL es un programa administrado por el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP), que busca apoyar a los pequeños productores agrícolas mediante la entrega de dinero y asesorías técnicas. Con tal de comprender los espacios de mejora que tiene esta política pública, en la presente tesis se buscará conocer cuáles son los determinantes de ser o no beneficiario. Para ello, se utilizarán los datos provenientes de la encuesta Linea Base (2018) de INDAP y se emplearan técnicas econométricas y de análisis descriptivo para evaluar la asignación de PRODESAL. Se aprecia que INDAP no muestra un esfuerzo activo en la selección de los postulantes. Sino que ellos mismos se autoseleccionan a la ayuda del instituto que es más adecuada para ellos. Mejorar el proceso de selección podría dar espacio a que entren personas que más necesitan el apoyo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El rol de distintos factores económicos en el cumplimiento del efecto HLM : un estudio latinoamericano
    (2013) Osorio Tocornal, Andrés Ignacio; Urquiza, Juan; Fuentes San Martín, Rodrigo; Rosende R., Francisco; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Economía
    Los términos de intercambio presentan una alta volatilidad en los países de Latinoamérica, suceso que va unido a variaciones dispares en sus cuentas corrientes. La teoría económica ha establecido ciertas condiciones bajo las cuales una mejora en los términos de intercambio aumenta el saldo de la cuenta corriente: el llamado efecto Harberger-Laursen-Metzler. Este trabajo entrega un modelo de maximización intertemporal y decisiones de producción endógenas, en el cual se amplía la discusión del rol del gobierno dentro del cumplimiento de este efecto. Junto a esto se demuestra empíricamente el cumplimiento del efecto HLM en la región latinoamericana y la importancia del régimen cambiario y del comportamiento del gobierno ante el ciclo en la magnitud de este efecto. Mientras más contracíclico sea el gobierno mayor es el efecto positivo de este shock a los precios sobre el saldo de la cuenta corriente, debido a que los gobiernos contracíclicos ahorran durante este período favorable para el país. En tanto si el tipo de cambio es fijo este efecto se ve atenuado, pues la rigidez cambiaria impide una apreciación en el tipo de cambio que acotaría el alza en la inversión.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Transferencias intergubernamentales : una aplicación al Programa PRODESAL
    (2021) Andalaft, Sebastián; Besfamille, Martin; Osorio Tocornal, Andrés Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Economía
    Este trabajo investiga respecto a la intensidad de los recursos que reciben los municipios encargados de ejecutar el Programa de Desarrollo Local del Instituto de Desarrollo Agropecuario. En él, se responde a la siguiente pregunta empírica: ¿qué características a nivel comunal están determinando la cantidad de recursos a nivel per cápita que recibe cada municipio? Entre los resultados, se encuentra que: (i) la asignación no está sujeta a la cantidad de potenciales usuarios; (ii) las redes de los individuos influyen en la intensidad; (iii) los municipios tienen características propias que determinan la recepción de recursos. Adicionalmente, dado que el diseño del programa corresponde a una transferencia intergubernamental, se presenta también información empírica respecto a las limitaciones y ventajas de estas políticas.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback