• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Osorio Luna, Gerardo Enrique"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de sinergias en la minería de la Región de Antofagasta
    (2018) Osorio Luna, Gerardo Enrique; Lagos, Gustavo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
    Las sinergias entre operaciones y/o proyectos mineros se han convertido en una alternativa atractiva para la minería chilena, debido al gran número de faenas que se encuentran cercanas entre sí. El presente trabajo busca probar que, mediante aquellas sinergias, específicamente en la región de Antofagasta, es posible lograr ahorros en costos de inversión y operación, superficie utilizada, emisión de gases de efecto invernadero, e incluso mejorar la relación con las comunidades. Los proyectos estudiados son de Spence, Radomiro Tomic y El Abra, tres minas de óxidos de cobre ubicadas en la región de Antofagasta. Estas fueron explotadas desde fines de los 90, y bajo dichos óxidos poseen yacimientos hipógenos, los que serán explotados utilizando plantas concentradoras. Para ello, se evaluó el escenario base y tres escenarios de sinergias. El primero, que es el actual, sin aprovechamiento de sinergias; el escenario N°1, con una línea de alimentación de energía eléctrica y agua, y de descarga de concentrado, y tres tranques de relave independientes; el escenario N°2, similar al escenario N°1, pero las tres plantas ubicadas en el sector de Spence, y con un tranque de relave común; el escenario N°3, similar al escenario N°2, pero las tres plantas ubicadas en el sector de María Elena. Para cada escenario se evaluó la construcción de una planta fotovoltaica para su suministro eléctrico. Finalmente, se calculó los costos y beneficios económicos y ambientales de la sinergia de todos los factores mencionados. De los resultados se concluye que los tres escenarios de sinergias entregan ahorros económicos totales de un 21 a un 30% respecto al escenario base. El factor de mayor relevancia en estos ahorros corresponde a los acueductos. Por otro lado, los tres escenarios reducen su superficie entre un 5 y 32% con respecto al escenario base. Todos estos ahorros fueron obtenidos en un periodo de evaluación de 20 años. Los mayores desafíos para lograr sinergias entre proyectos son las diversas estrategias de inversión y, posiblemente las diferentes culturas de las empresas. Ello genera desconfianza entre las compañías, incluso entre faenas pertenecientes al mismo grupo minero, lo que dificulta iniciativas relacionadas con sinergias.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

We collect and process your personal information for the following purposes: Authentication, Preferences, Acknowledgement and Statistics.
To learn more, please read our
privacy policy.

Customize