Browsing by Author "Ortega Esquivel, Astrid Andrea"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemLa ciudad planificada a través de la producción de la vivienda: una revisión a tres conjuntos de la Corvi en Chile (1961-1965)(2023) Ibarra Alonso, Macarena Carolina; Ortega Esquivel, Astrid AndreaEn el entendido que la vivienda fue pieza clave en la planificación urbana durante el período de 1961-1965, este artículo examina la manera en la que el Estado materializó su rol planificador a través de una institucionalidad ad hoc y su expresión en diversos contextos regionales en Chile. Sobre la base de dos criterios, geográfico y tipológico, se analizan tres iniciativas: la remodelación El Morro, en Iquique; el conjunto habitacional Ignacio Zenteno en cerro Lecheros, Valparaíso; y de la villa San Pedro, en Coronel. Estos casos permiten examinar la propuesta de la vivienda en su relación con la ciudad a través de la Corporación de la Vivienda (Corvi). Las fuentes utilizadas —fundamentalmente memorias institucionales, publicaciones periódicas y diversos registros de las iniciativas estudiadas— se ponen en perspectiva bajo una metodología que compara los tres casos seleccionados, caracterizados por diferentes situaciones geográficas y estrategias proyectuales: remodelación, conjunto y villa. Mientras la remodelación de Iquique buscó generar contraste a través de la horizontalidad del bloque, en el conjunto de Valparaíso, en cambio, este se quebró para adaptarse a la pendiente; en tanto en la villa de Coronel se planificó una ciudad jardín con una amplia diversidad de usos en la periferia de la ciudad. Esto refleja diversas maneras en la que se planificó la ciudad, adecuándose a contextos urbanos y paisajísticos específicos, pero bajo una misma lógica de provisión de vivienda en un período en el que esta fue materia de un debate social, urbano y político.
- ItemRenovación urbana en el centro histórico de Santiago, Chile: el caso de la manzana de la Casa Colorada(2022) Pérez Villalón, Blanca Elvira; Ortega Esquivel, Astrid Andrea; Saavedra Martínez, Christian Alex; Lobos Peña, PaulinaEl objetivo de este artículo es aportar al debate sobre la renovación urbana de los centros históricos latinoamericanos, analizando cómo ciertas normativas han transformado morfológicamente el patrimonio colonial inmueble en Santiago de Chile. El artículo examina críticamente las renovaciones urbanas y cambios normativos desarrollados en la manzana de la Casa Colorada, uno de los pocos inmuebles coloniales que perduran en el centro histórico de la capital debido a su destrucción por terremotos, a la desregulación de las renovaciones urbanas y a ciertas normativas que han impactado negativamente en su conservación. En este contexto, se analizan las transformaciones normativas que han tenido lugar, desde el Plano Oficial de Urbanización de la Comuna de Santiago (1939) hasta la aplicación de la norma de Conjunto Armónico y la definición de Zona de Conservación Histórica (2008). La manzana donde se ubica el Monumento Histórico en referencia es un ejemplo paradigmático, ya que refleja morfológicamente las diversas normativas aplicadas y el escaso patrimonio colonial que permanece.
- ItemSantiago Sur: Habitantes y modos de vida, 1900- 1960(Dirección Obras Municipales, IMS, 2015) Ibarra Alonso, Macarena Carolina; Ortega Esquivel, Astrid Andrea
