• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ormazábal Cordero, Rodrigo Andrés"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Un nuevo paradigma arquitectónico : Campus Antumapu, Universidad de Chile.
    (2020) Ormazábal Cordero, Rodrigo Andrés; Garcés Feliú, Eugenio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
    Esta tesis trata sobre los origenes, influencias, presente y perspectivas de futuro del Campus Antumapu de la Universidad de Chile, el primer campus moderno silvoagropeacuario del país. En el año 1841, se inauguró la Quinta Normal de Agricultura, el primer lugar donde se enseñó agricultura en el país. Se ubicó en lo que entonces era un sector urbano periférico de Santiago. El objetivo era crear un campo experimental agrícola, didáctico y educacional, asociado con un parque público para la zona poniente de Santiago. Con el paso del tiempo, en este lugar se crearía la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile, que a raíz del crecimiento de la ciudad y la aparición de nuevas construcciones, fue necesario reubicarla, comenzando así la gestación del nuevo Campus. Para la decada de los 60’ existía una fuerte influencia del movimiento moderno, a esas alturas extendido por toda latinoamerica. Prueba de ello fue el surgimiento de diversos campus modernos en países como México, Venezuela y Cuba. En Chile este auge fue asociado con politicas públicas y diversas reformas educacionales que dieron pie a la realización de grandes obras. El Campus Antumapu, tiene la particularidad de ser el primer campus silvoagropecuario moderno en Chile. Es un caso interesante de estudiar por sus requerimientos, programas y propuesta arquitectónica-educativa. Los edificios fueron proyectados por el Grupo Taller de Arquitectura y Urbanismo, TAU. Emplazado en un inicio en la zona rural sur de Santiago, con el paso de los años su entorno se urbanizó y actualmente su borde se encuentra consolidado. Lo que en sus comienzos fue un Campus isla, hoy en día más bien da cuenta de un Campus aislado. Antumapu, es sinónimo de una política pública exitosa, y así lo demuestra su calidad de educación y valoración por su arquitectura después de 50 años. La investigación se divide en tres capítulos: el primero da cuenta de un primer paradigma, relacionado con la Escuela Práctica de Agricultura hasta la creación de la Facultad de Agronomía en la Quinta Normal (1842-1969) ; el segundo, indaga y analiza el desarrollo del Campus Antumapu, el nuevo paradigma arquitectónico; finalmente el tercer capítulo pone en valor el proceso evolutivo del campus hasta nuestros días, reflexionando sobre el presente y las perspectivas de futuro.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback