Browsing by Author "Orellana Gallardo, Felipe"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemCultural Diversity and Religious Reflexivity in an Intercultural Chilean Parish(2021) Orellana Gallardo, FelipeThis research aims to analyze cultural diversity and its relationship with the personal belief in an Immigrant Parish. The discussion is framed within the topic of intercultural churches and parishes, although in a setting that has not been researched (Santiago, Chile). The research was carried out in the Latin-American Parish placed in Providencia, Santiago, and a qualitative framework was used to obtain and analyze the data. Cultural diversity is understood concerning religious reflexivity and under the idea that pluralism leads to a weakening of religious conviction, as Peter Berger argued. The theoretical framework makes the difference between the vision of Berger on cultural pluralism (pluralism inter-religion) and the viewpoint by Charles Taylor (pluralism intra-religion). On the contrary to Berger, the findings of this research showed that cultural diversity and pluralism are elements that produce a strengthening of individual beliefs.
- ItemDel monopolio católico al establecimiento del pentecostalismo(2020) Bustamante Olguín, Fabián Gaspar; Orellana Gallardo, FelipeEl presente artículo ofrece un análisis de los cambios en el cristianismo latinoamericano desde la segunda mitad del siglo XX. Interesa demostrar, por un lado, las tensiones al interior del catolicismo latinoamericano, las cuales derivaron en exclusión de diversos sectores dentro de él (en particular la teología de la liberación), y además permitieron, por otro lado, la pérdida de hegemonía de su monopolio en el continente, producto del establecimiento del pentecostalismo, con gran capacidad de adaptación a los contextos culturales latinoamericanos. El artículo se realizó mediante una exhaustiva revisión bibliográfica para generar la reflexión desde un punto de vista sociohistórico.
- ItemPatrones, prácticas e instituciones religiosas en la inserción social de la población migrante.(2020) Orellana Gallardo, Felipe; Valenzuela Carvallo, Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaLa presente investigación doctoral busca identificar el rol de las iglesias católicas y pentecostales en la inserción social de la población migrante. Qué rol desempeñan tanto en las dimensiones sociales y espirituales para los inmigrantes que acuden a ellas. Esta investigación se llevó a cabo de manera empírica en una parroquia con diversidad cultural (la parroquia Latinoamericana de Providencia) y en una parroquia con una pastoral haitiana (la parroquia Santa Cruz de Estación Central). Se utilizó una metodología cualitativa con observación participante y no participante, así como también entrevistas en profundidad a inmigrantes con participación en ambas parroquias. La investigación doctoral se compone de tres artículos: primero, un artículo que tiene como objetivo identificar la relación entre reflexividad religiosa y creencia individual, todo esto porque la diversidad cultural en parroquias interculturales puede conllevar un relativismo y debilitamiento de la creencia individual. Segundo, se investigó si la participación en la pastoral haitiana constituía un elemento de distanciamiento y clivaje étnico o más bien permitía la interacción con la comunidad chilena de la parroquia, para los haitianos de la parroquia Santa Cruz de Estación Central. Tercero, se identificó los elementos inherentes al pentecostalismo haitiano en contextos migratorios y se reconoció que la conversión motivada por una dimensión espiritual es propia del pentecostalismo haitiano a diferencia del pentecostalismo latinoamericano donde puede hallarse una dimensión social que sustenta la conversión. Este último artículo fue realizado a partir de una revisión de literatura. Los resultados muestran que la creencia religiosa se ve fortalecida ante el contacto con la diversidad cultural; que la participación en la pastoral haitiana constituye un mecanismo para interactuar con la comunidad chilena de la parroquia Santa Cruz y que la conversión al pentecostalismo en el caso haitiano está fuertemente motivada por terminar las relaciones y obligaciones monetarias con los espíritus del vudú (lwas). De manera global, se puede mencionar que el hallazgo de esta investigación doctoral es que no debe adoptarse sólo un ateísmo metodológico en materia de análisis de los fenómenos religiosos -es decir, dejar de lado cualquier alusión a lo trascendental y espiritual en el análisis- sino más bien adoptar un ludismo metodológico en estos temas -reconocer que lo material y lo trascendental están en interrelación- puesto que los inmigrantes entrevistados reconocen que Dios es una presencia permanente y que interviene en sus vidas.