Browsing by Author "Opazo Retamal, Cristian Marcel Alonso"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- ItemExposición: "Brantmayer, Fragilidad y Excesos: Archivo Abierto de la Escena Teatral Chilena 1983-1992"Hurtado, María de la Luz; Sanfuentes Echeverria Olaya Francisca; Opazo Retamal, Cristian Marcel Alonso; Pontificia Universidad Católica de Chile. Dirección de Artes y CulturaExposición parte del Proyecto ArTeCiH, 2018: "Fotografías de Jorge Brantmayer 1984-1994: creatividades convergentes y conflictivas para una (re)construcción de época". La exposición "Brantmayer, Fragilidad y Excesos: Archivo Abierto de la Escena Teatral Chilena 1983-1992" es una muestra interactiva del fotógrafo Jorge Brantmayer que invita a conocer un archivo con 140 obras teatrales. El fotógrafo Jorge Brantmayer, con la curaduría de la investigadora teatral María de la Luz Hurtado, la dirección de arte de Camilo Yáñez y un equipo interdisciplinar UC, desclasifica por primera vez un tesoro de más de mil quinientas imágenes a color, extraordinariamente sensitivas de las teatralidades y performatividades chilenas en tiempos de dictadura y transición a la democracia. Este archivo captura 140 diferentes obras teatrales durante su ejecución escénica, realizadas por cientos de artistas del teatro y de la escena. Estas imágenes permiten apreciar y disfrutar las atrevidas e imaginativas propuestas de lenguaje, las posturas críticas, las construcciones paródicas y las propuestas disidentes que se levantaron en ese complejo decenio de los ’80.
- ItemFotografías de Jorge Brantmayer 1984-1994: creatividades convergentes y conflictivas para una (re)construcción de épocaOpazo Retamal, Cristian Marcel Alonso; Sanfuentes Echeverria, Olaya Francisca; Hurtado, María de la Luz
- ItemLa ciudad de los desamparadosOpazo Retamal, Cristian Marcel Alonso
- ItemMapocho, de Nona Fernández: la inversión del romance nacional(2004) Opazo Retamal, Cristian Marcel AlonsoEste artículo propone una relectura de la novela Mapocho, de Nona Fernández (Premio Municipal de Literatura 2003). En ella discuto la interpretación que Fernández realiza de la misión del historiador en el proceso de fundación de la nación, la posición de las minorías étnicas, sexuales y políticas dentro del proyecto nacional y las estrategias de resistencia empleadas por estos grupos excluidos. Concluyo especificando que Mapocho invierte la noción de romance nacional, por cuanto la violación, la orfandad y el incesto, tal como surgen en la novela, constituyen una alegoría del fracaso del proyecto nacional chileno vigente durante el siglo XX
- ItemVersos de ciego, de Luis Alberto Heiremans: un viaje a través de la geografía popularOpazo Retamal, Cristian Marcel Alonso