• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ojeda Yany, Cristóbal Antonio"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efectos del sector público sobre el empleo privado en un modelo de dos sectores
    (2018) Ojeda Yany, Cristóbal Antonio; Janiak, Alexandre; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Economía
    En Chile, la brecha salarial por hora entre el sector público y privado se encuentra alrededor de un 35 % a favor del primero para distintos niveles de ingreso. Las condiciones laborales en el sector público difieren con el sector privado, donde el primero ofrece un trabajo más seguro, lo que se ha reforzado por una resolución de la Corte Suprema, haciendo más rígido este sector al dificultar los despidos. Este trabajo analiza y cuantifica, extendiendo el modelo de búsqueda de Pissarides (1985), los efectos de la brecha salarial y tasa de rotación del sector público sobre el empleo privado y el desempleo. El primero aumenta el valor de estar desempleado, mientras que el segundo disminuye el costo de rotación de mano de obra del sector privado. Concluimos que una brecha salarial de 32.3 % a favor del sector público deteriora el empleo privado en 1.11 puntos porcentuales, mientras que una disminución de un 50 % de la tasa de rotación del sector público, inspirada en la resolución de la Corte Suprema, aumenta el empleo privado en 0.18 puntos porcentuales. Por otra parte, un aumento en la proporción del sector público disminuye el desempleo. Por último, una mayor participación del sector público disminuye el efecto de la brecha salarial debido a que una menor proporción de trabajadores negocian en el sector privado, y aumenta el efecto de la tasa de rotación, ya que hay mayores probabilidades de entrar al sector público.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback