• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Neira Martínez, Diego Eduardo"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El caleidoscopio del ocio en la composición temporal de parejas de doble ingreso con hijos/as en Chile
    (2023) Neira Martínez, Diego Eduardo; Fernández Lorca, María Beatriz; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Sociología
    El uso del tiempo se distribuye de forma desigual en la población. Ante dicha situación, la presente investigación enmarcada en la Sociología Positiva del Ocio, buscó cualitativamente mediante entrevistas individuales a parejas integrar la perspectiva de género al análisis comparado de las tres esferas del uso del tiempo. Vale decir, la del trabajo remunerado, no remunerado (cuidados y trabajo doméstico) y la del uso del tiempo libre y de ocio (teniendo este último como eje central), incorporando el teletrabajo al análisis en parejas de padres y madres chilenos/as con hijos/as dependientes menores de 15 años que trabajan de forma presencial y remota. Los resultados indican que el ocio se experimenta como la imagen de un caleidoscopio, fragmentada, múltiple y dinámica, cuyos significados varían según contextos y casos. Así, las parejas entrevistadas destacan experimentar al ocio como escaso en sus rutinas, y vivido de formas individuales y grupales a lo largo de las jornadas. Dichas experiencias no son exclusivas del tiempo de ocio, porque además muestran en sus narraciones como éste se ve constantemente entretejido con las otras esferas temporales, mostrándose mayoritariamente en la multitarea, como con el cuidado de los hijos e hijas. Adicionalmente, el teletrabajo llega a complejizar la relación, potenciando el equilibrio de las esferas y entregando más tiempo de ocio y multitarea satisfactoria. Además, matizando el análisis a través del género, se observa que son las mujeres de la muestra las que cuentan con menos tiempo de ocio, el cual está más atravesado por la multitarea en comparación con sus parejas. De forma proyectiva, se espera que las políticas públicas consideren la integración total de las esferas temporales, a través de un análisis de género para el mejoramiento del bienestar a corto y largo plazo de la población. Palabras claves: Ocio, parejas heterosexuales, uso del tiempo, teletrabajo, trabajo doméstico y de cuidado, tiempo libre, equilibrio del uso del tiempo.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback