• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Núñez Prado, Consuelo Ignacia"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Espacios de yuxtaposición : habitar en el extremo sur de la Antártica
    (2021) Núñez Prado, Consuelo Ignacia; Lyon Gottlieb, Arturo; Tironi Rodo, Tomás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    La Antártica puede ser definida como el desierto más grande de la Tierra. Con un territorio caracterizado por ser vasto y vacío, neutral y homogéneamente extendido, como también de condiciones climáticas que dificultan la presencia de vida, tanto vegetal como animal, el paisaje antártico es un escenario extremadamente hostil para la habitabilidad del ser humano. (Fox, 2007) A medida que se avanza hacia latitudes más australes, la sensación de confinamiento y las condiciones climáticas se intensifican, convirtiéndose el extremo sur del continente en el lugar más inhóspito del territorio. En este contexto, la arquitectura responde a las características climáticas y territoriales con estructuras compactas y autónomas, generándose un potencial conflicto entre envolvente y programa. Por un lado, frente al frío extremo, se busca disminuir la superficie en contacto con el exterior; y por otro, debido al confinamiento territorial, surge la necesidad de aumentar la cantidad de instalaciones y funciones, dando como resultado una atmósfera interior caracterizada por la yuxtaposición espacial y programática. (Fig.2) Esta condición es transversal e inherente a la forma de habitar en Antártica; sin embargo, la manera en que se manifiesta ha mutado fuertemente desde las expediciones heroicas al día de hoy, pasando de espacios altamente compactos y multifuncionales, a nuevos estándares que se acercan a lo convencional y lo genérico, lo que implica mayores esfuerzos en traslado, ensamble y operación. Teniendo presente la constante inquietud por realizar expediciones hacia el centro del continente, esta tesis estudia las posibilidades de diseño para una nueva base compacta y autónoma en el extremo sur de la Antártica, que retomando el principio de yuxtaposición presente al interior de los refugios heroicos, construya relaciones espaciales asociadas a una nueva lectura sobre la forma de habitar y configure un paisaje interior favorable en contraposición al vasto desierto exterior.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback