Browsing by Author "Murillo Sandoval, Juan David"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
- ItemLa aparición de las librerías colombianas. Conexiones, consumos y giros editoriales en la segunda mitad del siglo XIX(2017) Murillo Sandoval, Juan David
- ItemBook Festival Organisations and the Popularisation of Latin American Literature in the Mid-Twentieth Century(De Gruyter, 2022) Murillo Sandoval, Juan David
- ItemBuscando suscriptores: prospectos volantes, publicidad del libro y trabajo intelectual en América Latina(Universidad Catolica Silva Henriquez, 2023) Murillo Sandoval, Juan DavidLos prospectos de suscripción constituyen una fuente principal en el estudio del comercio del libro. Como folletos buscadores de suscriptores para obras proyectadas, o de compradores para las ya publicadas, los prospectos ganaron un lugar entre los recursos de persuasión usados por impresores, libreros y letrados para concebir libros y ganar lectores. La difícil conservación de estos efímeros ha evitado, sin embargo, su uso regular como fuente investigativa para la historia del libro y la edición en América Latina. Por ello, este artículo analiza los usos de los prospectos a partir de una muestra de más de 80 piezas publicadas entre 1820 y 1920. Buscamos, así, identificar algunas de sus principales características, al tiempo que sugerimos la necesidad de entenderlos no solo como protagonistas cotidianos del comercio y la publicidad del libro, sino también como materiales que exhibían las estrategias y técnicas intelectuales de sus responsables.
- ItemLa confección del Diccionario Biográfico Obrero de Chile: Cultura impresa y sociabilidad obrera a comienzos del siglo XX(2016) Murillo Sandoval, Juan David
- ItemDe lo natural y lo nacional. Representaciones de la naturaleza explotable en la Exposición Internacional de Chile de 1875(2015) Murillo Sandoval, Juan David
- ItemEstrategias culturales al servicio de la diplomacia chilena: la misión de José Antonio Soffia en Bogotá, 1881-1886(2017) Murillo Sandoval, Juan David
- ItemHistoria de la edición en Colombia 1738-1851(2023) Rubio Hernández, Alfonso; Murillo Sandoval, Juan DavidPor primera vez se traza una historia de la edición en Colombia. Teniendo como punto de partida la llegada de la primera imprenta al Nuevo Reino de Granada y extendiéndose hasta mediados del siglo XIX del nuevo régimen republicano, esta obra reconstruye el entramado que da coherencia a un panorama editorial. A través de distintos periodos tipográficos, las experiencias y expectativas individuales y compartidas fueron ampliando el campo de la cultura política impresa y el mundo de las relaciones socioculturales y educativas, modelando la percepción de intereses y el desarrollo de ideologías. Agentes de lo impreso y coyunturas políticas que alentaron o restringieron sus prácticas dan sentido a una actividad editorial que se ligó al ejercicio estatal y, de manera entrelazada, a la marcha de la opinión pública, la transmisión de ideas y la producción de conocimientos.
- ItemThe Natural and the National: Representations of Exploitable Nature During the Chilean International Exhibition of 1875(PONTIFICA UNIV CATOLICA CHILE, INST HISTORIA, 2015) Murillo Sandoval, Juan DavidThis article analyzes the role of exploitable nature in the International Exhibition held in Chile in 1875. Based on documentation from the organization and development of the even such as letters, catalogs, newspapers and visitor reports the article examines first, the ways in which the countries' exploitable nature related to agriculture and mining was represented in this event. This paper looks to examine the base upon which objectives and models were exhibited, and at the same time examines how the representation of this nature could imply its denaturalization, by strictly presenting it as rational and almost artificial. Second the article analyzes how some parts of nature represented in the exhibition could have been appropriated, at least provisionally, within national criteria in the Chilean case. In relation to the aforementioned, the article focuses on problems such as the agricultural dimension of the country, the centralization of knowledge about nature and the construction and contrast of "national natures" during the Exhibition.