Browsing by Author "Murati, Pedro"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemDisplasia del desarrollo de cadera: Rol de la radiografía de pelvis en pacientes con ecografía normal(2025) Murati, Pedro; Moller Macherone, Francesca Andrea; Hodgson Ovalle, Felipe Andrés; María Jesus, Figueroa Gatica; Cañete Campos, Ismael Ignacio; Barraza Adones, Raúl José; Martínez Soto, Gino Rolando; Ibáñez, Angélica; Vidal, CatalinaLa displasia del desarrollo de cadera (DDC) es una alteración en el desarrollo de los componentes de la articulación coxo-femoral. Existen distintos programas de screening que consideran examen físi-co, ecografía, radiografía de pelvis o una combinación de estos métodos. Objetivo: Evaluar el riesgo de hallazgos anormales en la radiografía pélvica en lactantes con una ecografía temprana de cadera normal. Pacientes y Método: Estudio retrospectivo de pruebas diagnósticas. Se incluyeron lactantes nacidos entre 2018 y 2021 con al menos un factor de riesgo para DDC, que tuvieran una ecografía de caderas normal realizada entre la 2.ª y 12.ª semana de vida, y que contaran con una radiografía de pelvis tomada desde el 3er mes. Se recolectaron datos demográficos, factores de riesgo, resultados ecográficos (ángulo alfa según clasificación de Graf) y radiográficos (índice acetabular medido a los 3 meses). Se analizaron los datos para identificar factores asociados a radiografías alteradas. Resulta-dos: Se incluyeron un total de 232 caderas, correspondientes a 116 niños. Un 55,2% (n = 128) correspondió al sexo masculino. Un 20,3% de las caderas presentaron una radiografía alterada a los 3 meses, siendo un menor ángulo alfa y el sexo femenino los principales factores de riesgo para esta condición. Un ángulo alfa menor a 65 grados tiene un OR de 5,8 (IC95% 2,0-11,6) de presentar una radiografía alterada. Conclusión: Una ecografía normal antes de los 3 meses, con ángulo alfa menor a 65° tiene alto riesgo de tener una radiografía de pelvis alterada, por lo que se recomienda el seguimiento.
- ItemDisplasia del desarrollo de cadera: Rol de la radiografía de pelvis en pacientes con ecografía normal(2025) Murati, Pedro; Moller Macherone, Francesca Andrea; Hodgson Ovalle, Felipe Andrés; María Jesus, Figueroa Gatica; Cañete Campos, Ismael Ignacio; Barraza Adones, Raúl José; Martínez Soto, Gino Rolando; Ibáñez, Angélica; Vidal, CatalinaLa displasia del desarrollo de cadera (DDC) es una alteración en el desarrollo de los componentes de la articulación coxo-femoral. Existen distintos programas de screening que consideran examen físi-co, ecografía, radiografía de pelvis o una combinación de estos métodos. Objetivo: Evaluar el riesgo de hallazgos anormales en la radiografía pélvica en lactantes con una ecografía temprana de cadera normal. Pacientes y Método: Estudio retrospectivo de pruebas diagnósticas. Se incluyeron lactantes nacidos entre 2018 y 2021 con al menos un factor de riesgo para DDC, que tuvieran una ecografía de caderas normal realizada entre la 2.ª y 12.ª semana de vida, y que contaran con una radiografía de pelvis tomada desde el 3er mes. Se recolectaron datos demográficos, factores de riesgo, resultados ecográficos (ángulo alfa según clasificación de Graf) y radiográficos (índice acetabular medido a los 3 meses). Se analizaron los datos para identificar factores asociados a radiografías alteradas. Resulta-dos: Se incluyeron un total de 232 caderas, correspondientes a 116 niños. Un 55,2% (n = 128) correspondió al sexo masculino. Un 20,3% de las caderas presentaron una radiografía alterada a los 3 meses, siendo un menor ángulo alfa y el sexo femenino los principales factores de riesgo para esta condición. Un ángulo alfa menor a 65 grados tiene un OR de 5,8 (IC95% 2,0-11,6) de presentar una radiografía alterada. Conclusión: Una ecografía normal antes de los 3 meses, con ángulo alfa menor a 65° tiene alto riesgo de tener una radiografía de pelvis alterada, por lo que se recomienda el seguimiento.
- ItemDisplasia del desarrollo de cadera: Rol de la radiografía de pelvis en pacientes con ecografía normal(2025) Murati, Pedro; Moller Macherone, Francesca Andrea; Hodgson Ovalle, Felipe Andrés; María Jesus, Figueroa Gatica; Cañete Campos, Ismael Ignacio; Barraza Adones, Raúl José; Martínez Soto, Gino Rolando; Ibáñez, Angélica; Vidal, CatalinaLa displasia del desarrollo de cadera (DDC) es una alteración en el desarrollo de los componentes de la articulación coxo-femoral. Existen distintos programas de screening que consideran examen físi-co, ecografía, radiografía de pelvis o una combinación de estos métodos. Objetivo: Evaluar el riesgo de hallazgos anormales en la radiografía pélvica en lactantes con una ecografía temprana de cadera normal. Pacientes y Método: Estudio retrospectivo de pruebas diagnósticas. Se incluyeron lactantes nacidos entre 2018 y 2021 con al menos un factor de riesgo para DDC, que tuvieran una ecografía de caderas normal realizada entre la 2.ª y 12.ª semana de vida, y que contaran con una radiografía de pelvis tomada desde el 3er mes. Se recolectaron datos demográficos, factores de riesgo, resultados ecográficos (ángulo alfa según clasificación de Graf) y radiográficos (índice acetabular medido a los 3 meses). Se analizaron los datos para identificar factores asociados a radiografías alteradas. Resulta-dos: Se incluyeron un total de 232 caderas, correspondientes a 116 niños. Un 55,2% (n = 128) correspondió al sexo masculino. Un 20,3% de las caderas presentaron una radiografía alterada a los 3 meses, siendo un menor ángulo alfa y el sexo femenino los principales factores de riesgo para esta condición. Un ángulo alfa menor a 65 grados tiene un OR de 5,8 (IC95% 2,0-11,6) de presentar una radiografía alterada. Conclusión: Una ecografía normal antes de los 3 meses, con ángulo alfa menor a 65° tiene alto riesgo de tener una radiografía de pelvis alterada, por lo que se recomienda el seguimiento.
- ItemDisplasia del desarrollo de cadera: Rol de la radiografía de pelvis en pacientes con ecografía normal(2025) Murati, Pedro; Moller Macherone, Francesca Andrea; Hodgson Ovalle, Felipe Andrés; María Jesus, Figueroa Gatica; Cañete Campos, Ismael Ignacio; Barraza Adones, Raúl José; Martínez Soto, Gino Rolando; Ibáñez, Angélica; Vidal, CatalinaLa displasia del desarrollo de cadera (DDC) es una alteración en el desarrollo de los componentes de la articulación coxo-femoral. Existen distintos programas de screening que consideran examen físi-co, ecografía, radiografía de pelvis o una combinación de estos métodos. Objetivo: Evaluar el riesgo de hallazgos anormales en la radiografía pélvica en lactantes con una ecografía temprana de cadera normal. Pacientes y Método: Estudio retrospectivo de pruebas diagnósticas. Se incluyeron lactantes nacidos entre 2018 y 2021 con al menos un factor de riesgo para DDC, que tuvieran una ecografía de caderas normal realizada entre la 2.ª y 12.ª semana de vida, y que contaran con una radiografía de pelvis tomada desde el 3er mes. Se recolectaron datos demográficos, factores de riesgo, resultados ecográficos (ángulo alfa según clasificación de Graf) y radiográficos (índice acetabular medido a los 3 meses). Se analizaron los datos para identificar factores asociados a radiografías alteradas. Resulta-dos: Se incluyeron un total de 232 caderas, correspondientes a 116 niños. Un 55,2% (n = 128) correspondió al sexo masculino. Un 20,3% de las caderas presentaron una radiografía alterada a los 3 meses, siendo un menor ángulo alfa y el sexo femenino los principales factores de riesgo para esta condición. Un ángulo alfa menor a 65 grados tiene un OR de 5,8 (IC95% 2,0-11,6) de presentar una radiografía alterada. Conclusión: Una ecografía normal antes de los 3 meses, con ángulo alfa menor a 65° tiene alto riesgo de tener una radiografía de pelvis alterada, por lo que se recomienda el seguimiento.
