• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mujica Pérez de Castro, María Isabel"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Especialización en micorrizas: factores ecológicos e implicancias macroevolutivas
    (2019) Mujica Pérez de Castro, María Isabel; Pérez Trautmann, María Fernanda; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias Biológicas
    El mutualismo ha tenido un papel central en la ecología y evolución de la biodiversidad. Esta interacción se caracteriza por presentar una gran variación en el nivel de especialización, que, debido a sus potenciales efectos a escala evolutiva y ecológica, es de gran interés para biólogos evolutivos y ecólogos. La especialización podría ser favorable si resulta en una mayor eficiencia en el intercambio de recursos y/o servicios, pero al mismo tiempo podría implicar una menor capacidad de interactuar con otras especies y así persistir frente a cambios ambientales, llevando a los linajes especialistas a un “callejón sin salida” evolutivo. Pese a sus posibles desventajas, existen numerosos casos de especialización en la naturaleza, lo que sugiere que, bajo ciertas condiciones ecológicas, la especialización podría ser ventajosa o neutral. Para entender cuáles son las implicancias evolutivas de la especialización y a una escala ecológica, cuáles son aquellos factores que promueven la especialización, en esta tesis se estudió la especialización en las micorrizas, una asociación entre plantas y hongos del suelo que está presente en la mayoría de las plantas terrestres y presenta una gran variación en el nivel de especialización. De esta manera, en esta tesis se abordaron las siguientes preguntas (1) ¿Qué efecto tiene la especialización micorrícica sobre las tasas de diversificación de las plantas? (2) ¿Qué factores ambientales promueven la especialización micorrícica? Para responder la primera pregunta, el enfoque se centró en la historia evolutiva de las micorrizas, estudiando los cuatro tipos de micorriza a lo largo de la evolución de las plantas. Con esto, se evaluó la relación entre la diversidad de tipos de micorrizas y las tasas de diversificación de las familias de plantas con semillas, demostrándose que una mayor diversidad de tipos de micorrizas se relaciona con mayores tasas de diversificación. Estos resultados apoyan la hipótesis de la especialización como una estrategia desfavorable a escala evolutiva y corroboran la importancia de las asociaciones micorrícicas en la evolución de las plantas. Para la segunda pregunta, en cambio, nos centramos en un tipo particular de micorrizas, las micorrizas de orquídeas, donde se estudió el papel de los factores ambientales, específicamente los nutrientes del suelo, en la especialización micorrícica. Utilizando una especie de orquídea endémica de Chile, Bipinnula fimbriata, se evaluó (1) el efecto de la disponibilidad de nutrientes en la comunidad de hongos asociados a plantas adultas de B. fimbriata en una población natural y (2) el efecto de los nutrientes en el inicio de la asociación simbiótica, que ocurre en el encuentro del hongo micorrícico con la semilla de la orquídea. Ambos estudios mostraron que los nutrientes tienen un papel clave en las asociaciones micorrícicas de B. fimbriata, tanto en plantas adultas como en la etapa de la germinación, mostrando además que en plantas adultas los nutrientes pueden afectar indirectamente a toda la comunidad de hongos asociados (incluidos hongos micorrícicos y no micorrícicos). Los resultados sugieren además que el efecto de los nutrientes en la especialización micorrícica depende de la escala espacial, en el caso de poblaciones naturales, y de la identidad del hongo involucrado, en el caso de la germinación simbiótica. Esta tesis aporta con nuevos conocimientos sobre la interacción entre orquídeas y hongos, abre numerosas preguntas para futuras investigaciones y contribuye a la comprensión de la importancia de la asociación con hongos en la estructuración de las comunidades y la evolución de las plantas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Late Quaternary climate change, relict populations and present day refugia in the northern Atacama Desert: a case study from Quebrada La Higuera (18° S)
    (2014) Mujica Pérez de Castro, María Isabel; Latorre H., Claudio
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Low mycorrhizal diversity in the endangered and rare orchids Bipinnula volckmannii and B. apinnula of Central Chile
    (2020) Claro, A.; Mujica Pérez de Castro, María Isabel; Cisternas, M.; Armesto, Juan J.; Pérez, F.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Nutrients and fungal identity affect the outcome of symbiotic germination in Bipinnula fimbriata (Orchidaceae)
    (2020) Mujica Pérez de Castro, María Isabel; Cisternas, M.; Claro, A.; Simunovic, M.; Pérez Trautmann, María Fernanda

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback