• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Moya Sierralta, Cristóbal"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Studying the nature of ionizing sources during reionization
    (2025) Moya Sierralta, Cristóbal; Barrientos, Luis Felipe; Infante Lira, Leopoldo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Astrofísica
    La reionización es una época clave en la historia del universo. Sin embargo, aún no es claro cuales son los mecanismos responsables de esta. A la vez se desconoce la naturaleza del proceso en si. Esta tesis busca identificar las fuentes detras la reionización y caracterizar sus propiedades.Para lograr eso, estudiamos imágenes de banda angosta para seleccionar galaxias en la época de la reionización. Luego estudiammos en detalle una fuente confirmada mediante espectroscopía de mediana resolución. Finalmente, usando espectroscopía proporcionada por el telescopio espacial James Webb, logramos analizar la luz óptica de estos sistemas.Nuestras observaciones de banda angosta resulta en una función de luminosidad consistente con resultados anteriores los cuales sugieren que el universo está casi completaente ionizado a $z\sim 6.9$. Además, encontramos una sobredensidad de "\lya emitters" (LAEs) en el campo.Espectroscopía de mediana resolución de un LAE confirmado a $z\sim 6.9$ revela un perfil de linea complejo. Su alta luminosidad, ancho equivalente combinado con la morfología de la linea indican que esta fuente es un agente ionizante activo. Espectroscópia en el marco de referencia óptico de LAEs en un proto-cúmulo nos permite medir la metalicidad de estas. Nuestro resultados muestran que dichas galaxias poseen metalicidades menores comparado con galaxias locales y que la relación masa-metalicidad evoluciona con el corrimiento al rojo.Encontramos que los "\lya emitters" (LAEs) son una poblacion importante en la producción de radiación ionizante. A la vez encontramos que estás galaxias son capaces de generar volumenes ionizados a su alrededor. Finalmente, vemos como los LAEs son sistemas extremos, con baja metalicidad y altas temperaturas, condiciones favorables a la producción y escape de radiación ionizante.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback