• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Montt Strabucchi, María"

Now showing 1 - 20 of 26
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Chineseness in Chile: shifting representations during the Twenty-First century
    (Palgrave Macmillan, 2022) Montt Strabucchi, María; Ríos Peñafiel, Maria Elvira; Chan, Carol
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    ‘Lo chino’ en el teatro chileno de principios del siglo XX: El Chino de Ernesto Monge Wilhelms
    (2021) Montt Strabucchi, María; Palma, Patricia
    El artículo analiza la primera obra de teatro escrita y publicada en Chile protagonizada por un inmigrante chino: El Chino del autor peruano Ernesto Monge Wilhems (1878-1937), estrenada en 1925 y publicada en 1927 en la colección Lectura Selecta. Por medio de un análisis de la obra, proponemos que El Chino fue una obra rupturista para su época. Aunque no exenta de racismo y estereotipos, Ernesto Monge Wilhems construyó una imagen compleja del migrante chino que difería de la representación tradicional de las personas chinas de la primera mitad del siglo XX.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Continuidad de las Relaciones entre Chile y China: 1970-1978
    (2009) Montt Strabucchi, María
  • No Thumbnail Available
    Item
    Del Galeón de Manila a la IED: Rutas de intercambio entre China y América Latina
    (2020) Rehner, Johannes; Montt Strabucchi, María
    En apenas dos décadas, el vínculo con China ha transformado profundamente el comercio internacional de América Latina, pero lo que parece ser muy reciente tiene obvia precedencia histórica. En este contexto, se explora cómo la lógica propia del mercado financiero y de la situación monetaria se relaciona con las grandes rutas comerciales, más allá de la demanda específica de ciertos bienes. Proponemos una discusión exploratoria de esta tesis en perspectiva histórica y geográfica, contrastando el Galeón de Manila con el comercio y la inversión transpacífica actual, y discutiendo dos casos particulares, Panamá y Chile, en su relación con China. El concepto de neoestructuralismo por un lado y la financiarización por otro muestran ser herramientas conceptuales útiles para cuestionar el papel del Estado y de la liquidez financiera en la explicación de estructuras comerciales, aparentemente basado en un mercado de intercambio de bienes. Desde esta perspectiva, se evalúa cómo diferentes modelos económicos, el auge y decaimiento de ciertas estructuras productivas, y las rutas comerciales se enmarcan en una lógica financiera y el anhelo de potencias mundiales por desarrollo y dominio.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Del mosaico a lo coral: lo colectivo y la biografía
    (OpenEdition Journals, 2022) Gaune Corradi, Rafael; Lema, Nicolas; Montt Strabucchi, María
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La diáspora China en Iquique y su rol en la política de ultramar durante la república y el inicio de la guerra fría (1911-1950)
    (2017) Palma, Patricia; Montt Strabucchi, María
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La diáspora China en Iquique y su rol en la política de ultramar durante la república y el inicio de la guerra frí­a (1911-1950) [The Chinese diaspora in iquique and its role in overseas politics during the republic and the beginning of the cold war (1911-1950)]
    (2017) Montt Strabucchi, María
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Discurso como representación de sentido en las relaciones internacionales: el caso sino-chileno
    (2019) Labarca, Claudia; Montt Strabucchi, María
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    "Distancia cultural” entre América Latina y Asia – reflexiones sobre el uso y utilidad de dimensiones culturales
    (Centro de Estudios Asiáticos UC, 2012) Montt Strabucchi, María; Rehner, Johannes
    El propósito del presente documento de trabajo es discutir propuestas de hacer “medible” cultura como un fenómeno colectivo que oriente el comportamiento de los miembros de una sociedad, aplicando estas propuestas a una comparación entre Chile y algunos países asiáticos. Esto pretende aportar a la discusión de los alcances de dicha propuesta en cuanto a su utilidad como herramienta para la interacción intercultural específicamente en el contexto latinoamericano. Se presentan por ende reflexiones sobre propuestas existentes y no resultados de un propio trabajo de investigación.
  • No Thumbnail Available
    Item
    El Auge de las Cerezas Chilenas y el Desafío del Mercado Chino
    (Núcleo Milenio de los Impactos de China en América Latina ICLAC, 2024) Montt Strabucchi, María; Urdinez, Francisco; Aguirre Araya, Italo Andre; Matamala, Gonzalo
    En los últimos años Chile ha experimentado un notable auge en la producción de cerezas. Factores como el crecimiento constante en la superficie cultivada, la cantidad exportada y el valor de las exportaciones son prueba de esta tendencia. A su vez, China ha emergido como el principal destino de las cerezas chilenas en el mercado internacional, acaparando más del 90% de las exportaciones cada temporada. Esta prominente preferencia se debe en gran medida al elevado precio que los consumidores chinos están dispuestos a pagar por las cerezas, especialmente durante el Año Nuevo Chino debido al significativo valor cultural que tiene este fruto. En este contexto, el sector productor chileno alberga expectativas optimistas, anticipando que los altos precios se mantendrán y que la producción continuará expandiéndose a corto plazo. De hecho, en ciertos círculos especializados, ha surgido la idea de que Chile no sería capaz de satisfacer la demanda china incluso si se duplicara la superficie plantada de cerezos. No obstante, algunos actores de la industria expresan preocupación por la concentración excesiva del mercado y temen un posible comportamiento adverso por parte de China como retaliación ante alguna crisis bilateral. Asimismo, las posibles dificultades a corto plazo no se relacionan tanto con la demanda de cerezas como con la oferta, ya que en Chile comienzan a surgir señales que indican que el desarrollo agroindustrial podría estar alcanzando sus límites, debido principalmente al estrés hídrico y la falta de mano de obra.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El despertar político de China a través de la mirada de la prensa chilena y peruana (1911-1912)
    (2025) Montt Strabucchi, María; Palma Maturana, Patricia Nataly; Pontificia Universidad Católica de Chile; Universidad de Tarapacá
    Este artículo analiza la cobertura de la Revolución china en Chile y Perú a través de diversos periódicos y revistas publicadas tanto en las capitales de ambos países (Lima y Santiago) como en ciudades donde residían importantes comunidades chinas, tales como Arequipa, Tacna, Arica e Iquique. Dicha revolución que se desarrolló entre octubre de 1911 y febrero de 1912 y que puso fin a la dinastía Qing dando origen a la República, suscitó gran interés de los medios de comunicación impresos chilenos y peruanos. La circulación de noticias e imágenes sobre China que llegaban desde el exterior y se reproducían en medios locales permitió conocer y como se analizará, complejizar la imagen que los lectores locales tenían respecto a esta nación y sus habitantes. Sostenemos la existencia de discursos contradictorios respecto a China y los chinos residentes en el espacio local, pues mientras los medios de comunicación analizados alababan la modernidad de China, la fiereza de sus líderes y sus súbditos, estos mismos eran portavoces de un discurso fuertemente racializado contra la inmigración china y su presencia en las Américas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El imaginario de lo chino en las revistas magazinescas chilenas de principios del siglo XX
    (2021) Ríos Peñafiel, María Elvira; Montt Strabucchi, María; Chan, Carol
    El aniversario de los cien años de Independencia de Chile, en 1910, remarcó el triunfo de la libertad nacional para el país, pero también un desafío para la modernización y la construcción de identidad. El mayor desarrollo de los medios de comunicación y la opinión pública se combinó con debates intelectuales por discutir una identidad chilena, proceso que reveló las tendencias e influencias sobre la concepción de lo otro. En ese contexto encontramos las revistas magazinescas en las que, según se propone en este artículo, es posible identificar el imaginario chino disponible en el periodo. Una revisión de estas revistas durante la primera mitad del siglo XX evidencia la presencia de estereotipos que permearon transversal y profundamente en la sociedad y que aún persisten en Chile contemporáneo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Ensambles de música china como patrimonio musical y sonoro en Santiago (Chile) a inicios del siglo XXI
    (2022) Montt Strabucchi, María; Bulicic Auspont, Tamara
    La música china ha estado presente en Chile desde al menos mediados del siglo XX, tanto desde su imaginario como desde su práctica. Este trabajo busca una aproximación a la conformación de ensambles de música china en la ciudad de Santiago, pensándolos como parte de un patrimonio local que presenta formas propias de representar una idea de «lo chino» (o Chineseness). Este artículo introduce a los ensambles de música china en Santiago, para luego realizar un análisis a partir de entrevistas, su interpretación, puesta en escena y representación en redes sociales. Se propone aquí que «lo chino» se ejecuta desde parámetros sonoros, discursivos y visual-estéticos, construyendo sobre elementos chinos tradicionales en diálogo con los intereses personales y musicales de intérpretes, y las expectativas de audiencias locales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Identidad y comunidad: Chile de cara a China
    (Ediciones universitarias de la Universidad Catolica de Valparaíso, 2025) Montt Strabucchi, María
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Ignacio López Calvo. Japanese Brazilian Saudades: Diasporic identities and cultural production (Nikkei in the Americas)
    (2020) Montt Strabucchi, María
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Mexico City's 'Chino' and 'Barrio Chino' : Strangerness and Community in Cristina Rivera Garza's Verde Shanghai.
    (2017) Montt Strabucchi, María
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Monitor de Opinión Pública 2023: ¿Qué piensan los chilenos sobre China?
    (2024) Jenne, Nicole; Labarca Encina, Claudia; Montt Strabucchi, María; Urdinez, Francisco
    Este informe presenta los principales hallazgos de la primera encuesta de opinión pública sobre China en Chile, realizada por ICLAC en septiembre de 2023. La encuesta, con una muestra de 660 participantes, reveló una opinión generalmente favorable hacia China, influenciada por la posición ideológica y el voto en las elecciones presidenciales de 2021. Los chilenos asocian a China con el comercio, “malls chinos” y su crecimiento económico. Aunque la mayoría considera importante que un socio económico de Chile sea democrático, el interés económico parece primar en la práctica. En las regiones, donde el impacto económico chino es mayor, China es percibida como una oportunidad más que como un riesgo y hay un claro deseo de que el país no entre en la disputa geopolítica entre China y Estados Unidos. La diáspora china en Chile es visible principalmente a través del comercio y la mayoría de las interacciones con personas chinas son positivas. Durante la pandemia, las vacunas chinas jugaron un rol importante como alternativa a las occidentales, aunque no son valoradas como las más deseables entre otras opciones. El fuerte daño reputacional de China durante la pandemia, observado en estudios previos, se ve recuperado. En conclusión, la relevancia económica y el aumento de la presencia comercial de China en Chile han contribuido a una percepción generalmente favorable de China en la opinión pública nacional.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Questioning the Conditional Visibility of the Chinese: (Non) Normative Representations of China and Chineseness in Chilean Cultural Productions
    (2020) Montt Strabucchi, María; Chan Zi Lin, Carol
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Reflexiones para una discusión estratégica de la relación futura de Chile con la República Popular China
    (Centro de Estudios Asiáticos UC, 2013) Rehner, Johannes; Montt Strabucchi, María
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Representations of China in Latin American Literature (1987-2016)
    (2023) Montt Strabucchi, María
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback