• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Montenegro Maggio, Maximiliano José"

Now showing 1 - 15 of 15
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Actividades de aprendizaje en ciencias: ¿cómo interactúan contenidos, procesos cognitivos y participación verbal?
    (2016) Meneses, Alejandra; Ruiz, Marcela; Montenegro Maggio, Maximiliano José
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Actividades de demostración sobre "Leyes de los Gases" en clases de Ciencias de 8° básico : contenidos y habilidades científicas, procesos cognitivos y participación verbal
    (2015) Ruiz Zuniga, Marcela; Meneses, Alejandra; Montenegro Maggio, Maximiliano José
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Analytical expressions for the REM model of recognition memory
    (2014) Montenegro Maggio, Maximiliano José; Myung, Jay I.; Pitt, Mark A.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Coherencia curricular y oportunidades para aprender ciencias
    (2014) Ruiz Zúñiga, Marcela; Meneses, Alejandra; Montenegro Maggio, Maximiliano José
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Construcción y validación de dos rúbricas analíticas, para evaluar la calidad de imágenes científicas elaboradas por estudiantes de cuarto año básico
    (2020) Véliz Verón, Tamara Alejandra; Montenegro Maggio, Maximiliano José; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación
    Las imágenes científicas constituyen un valioso objeto de evaluación, al permitir comunicar conocimientos de la realidad a través de diversos recursos semióticos, lo que facilita la expresión de conceptos abstractos, propios de la clase de ciencias. A pesar de la amplia utilización de imágenes en el proceso de enseñanza, los docentes no las utilizan en la evaluación constituyendo un problema de validez instruccional, ya que no se evalúa como se enseña. De manera que es de nuestro interés construir y validar un instrumento para evaluar la calidad de las imágenes científicas. El tipo de diseño fue no experimental de tipo transeccional, y el alcance del estudio fue exploratorio-descriptivo. El proceso metodológico incluyó la definición del constructo, el diseño y validación de las rúbricas, lo que en conjunto constituye los objetivos de este proyecto de magíster. Los resultados indican que las imágenes científicas son un constructo plausible de medir, configurado por tres dimensiones con sus respectivas subdimensiones que dan cuenta de la calidad de la representación. La confiabilidad y objetividad de las puntuaciones implica la redefinición en cuanto a las condiciones de aplicación y calificación. Por otro lado la dificultad de los ítems requiere de un proceso de revisión, por lo cual se concluye que es necesario ajustar la metodología de trabajo propuesta.Las imágenes científicas constituyen un valioso objeto de evaluación, al permitir comunicar conocimientos de la realidad a través de diversos recursos semióticos, lo que facilita la expresión de conceptos abstractos, propios de la clase de ciencias. A pesar de la amplia utilización de imágenes en el proceso de enseñanza, los docentes no las utilizan en la evaluación constituyendo un problema de validez instruccional, ya que no se evalúa como se enseña. De manera que es de nuestro interés construir y validar un instrumento para evaluar la calidad de las imágenes científicas. El tipo de diseño fue no experimental de tipo transeccional, y el alcance del estudio fue exploratorio-descriptivo. El proceso metodológico incluyó la definición del constructo, el diseño y validación de las rúbricas, lo que en conjunto constituye los objetivos de este proyecto de magíster. Los resultados indican que las imágenes científicas son un constructo plausible de medir, configurado por tres dimensiones con sus respectivas subdimensiones que dan cuenta de la calidad de la representación. La confiabilidad y objetividad de las puntuaciones implica la redefinición en cuanto a las condiciones de aplicación y calificación. Por otro lado la dificultad de los ítems requiere de un proceso de revisión, por lo cual se concluye que es necesario ajustar la metodología de trabajo propuesta.Las imágenes científicas constituyen un valioso objeto de evaluación, al permitir comunicar conocimientos de la realidad a través de diversos recursos semióticos, lo que facilita la expresión de conceptos abstractos, propios de la clase de ciencias. A pesar de la amplia utilización de imágenes en el proceso de enseñanza, los docentes no las utilizan en la evaluación constituyendo un problema de validez instruccional, ya que no se evalúa como se enseña. De manera que es de nuestro interés construir y validar un instrumento para evaluar la calidad de las imágenes científicas. El tipo de diseño fue no experimental de tipo transeccional, y el alcance del estudio fue exploratorio-descriptivo. El proceso metodológico incluyó la definición del constructo, el diseño y validación de las rúbricas, lo que en conjunto constituye los objetivos de este proyecto de magíster. Los resultados indican que las imágenes científicas son un constructo plausible de medir, configurado por tres dimensiones con sus respectivas subdimensiones que dan cuenta de la calidad de la representación. La confiabilidad y objetividad de las puntuaciones implica la redefinición en cuanto a las condiciones de aplicación y calificación. Por otro lado la dificultad de los ítems requiere de un proceso de revisión, por lo cual se concluye que es necesario ajustar la metodología de trabajo propuesta.Las imágenes científicas constituyen un valioso objeto de evaluación, al permitir comunicar conocimientos de la realidad a través de diversos recursos semióticos, lo que facilita la expresión de conceptos abstractos, propios de la clase de ciencias. A pesar de la amplia utilización de imágenes en el proceso de enseñanza, los docentes no las utilizan en la evaluación constituyendo un problema de validez instruccional, ya que no se evalúa como se enseña. De manera que es de nuestro interés construir y validar un instrumento para evaluar la calidad de las imágenes científicas. El tipo de diseño fue no experimental de tipo transeccional, y el alcance del estudio fue exploratorio-descriptivo. El proceso metodológico incluyó la definición del constructo, el diseño y validación de las rúbricas, lo que en conjunto constituye los objetivos de este proyecto de magíster. Los resultados indican que las imágenes científicas son un constructo plausible de medir, configurado por tres dimensiones con sus respectivas subdimensiones que dan cuenta de la calidad de la representación. La confiabilidad y objetividad de las puntuaciones implica la redefinición en cuanto a las condiciones de aplicación y calificación. Por otro lado la dificultad de los ítems requiere de un proceso de revisión, por lo cual se concluye que es necesario ajustar la metodología de trabajo propuesta.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Domain‐general and reading‐specific cognitive flexibility and its relation with other executive functions: contributions to science text reading comprehension
    (2024) Escobar Torres, José Pablo; Meneses, Alejandra; Hugo Rojas, Evelyn Susana; Taboada Barber, Ana; Montenegro Maggio, Maximiliano José
    Background: Cognitive and linguistic factors have been incorporated into models to explain reading comprehension beyond classical models of reading. This study explores the contribution of executive functions, mainly domain‐general and reading‐specific cognitive flexibility, in reading comprehension of science texts in monolingual Spanish speaking upper elementary students. Methods: A total of 275 Chilean students from fourth to sixth grade participated in this study. They were evaluated in working memory, inhibition, reading fluency, domain‐general and reading‐specific cognitive flexibility, academic vocabulary and science reading comprehension.Results: The results show that cognitive flexibility is a variable that explains performance in science reading comprehension across elementary grades. Furthermore, reading domain‐specific cognitive flexibility was found to be the variable that explains additional performance in science reading comprehension above inhibition, reading fluency, academic vocabulary and domain‐general cognitive flexibility in Grade 4 and Grade 5, but not in Grade 6.Conclusions: These results suggest the contribution of cognitive variables such as cognitive flexibility in explaining performance in reading comprehension of science texts. The need to develop cognitive tests specific to reading domain is also discussed.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Explicaciones científicas: propuestas para la enseñanza del lenguaje académico
    (2018) Meneses, Alejandra; Hugo Rojas, Evelyn Susana; Montenegro Maggio, Maximiliano José; Valenzuela Gómez, Andrea Paola; Ruiz, Marcela
    Este estudio explora el efecto de dos propuestas de enseñanza explícita del lenguaje académico para la producción de explicaciones. Participaron 179 estudiantes chilenos de 4º grado y cuatro profesoras. La diferencia entre ambas propuestas de enseñanza radica en la integración o no de los recursos léxico-gramaticales característicos del registro académico en las fases discursivas configuradoras de la explicación científica. Cada estudiante produjo una explicación inicial y una final para cada unidad. Los resultados muestran que existen más recursos con diferencias significativas al realizar las comparaciones entre las explicaciones en la unidad integrada que en la no integrada así como un mayor número de correlaciones positivas. Esta investigación destaca la relevancia de una enseñanza a través de la cual se enseñan explícitamente y de manera integrada recursos de lenguaje cadémico relevantes para la producción de géneros escolares.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La relación de las oportunidades de aprendizaje del conocimiento docente en las carreras de pedagogía básica sobre la autopercepción en tareas docentes de profesores en formación
    (2018) Vega Godoy, Andrea; Montenegro Maggio, Maximiliano José; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación
    Garantizar la calidad de los estudiantes en formación, así como de los futuros docentes, ha generado la necesidad de evaluar los programas de formación en búsqueda de la calidad, lo que es una tarea bastante compleja por la característica multidimensional, propias de la labor docente. Para contribuir a la discusión, esta investigación describe en profundidad las oportunidades de aprendizaje que ofrecen los programas de formación inicial. El objetivo principal de esta tesis es conocer la relación entre las oportunidades de aprendizaje ofrecidas en los programas de formación de estudiantes de último año de la carrera de Pedagogía de Educación Básica y el conocimiento práctico. Para ello, se realizó un estudio descriptivo correlacional con tres fases: 1° fase: análisis de las carreras pedagógicas en términos de tipo de conocimiento; 2° fase: elaboración y aplicación de un instrumento para recoger la percepción de autoeficacia de los estudiantes respecto a tareas docentes, y 3° fase: relación entre la percepción de autoeficacia con los tipos de conocimientos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Library Resources and Students' Learning Outcomes : Do All the Resources Have the Same Impact on Learning?
    (2016) Montenegro Maggio, Maximiliano José; Clasing, P.; Kelly, N.; González Ugalde, Carlos; Jara, M.; Alarcon, R.; Sandoval, A.; Saurina de Solanes, Elvira
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Oportunidades para aprender ciencias en el currículo chileno : contenidos y habilidades en educación primaria
    (2016) Ruiz, Marcela; Montenegro Maggio, Maximiliano José; Meneses, Alejandra; Venegas, Alejandra
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Patterns of Library Use by Undergraduate Students in a Chilean University.
    (2017) Jara, Magdalena.; González Ugalde, Carlos; Montenegro Maggio, Maximiliano José; Alarcón Choque, Rosa Ángela
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Promoting scientific understanding through animated multimodal texts
    (2020) Montenegro Maggio, Maximiliano José; Meneses, Alejandra; Véliz Córdova, Soledad; Escobar, José Pablo; Garolera, Marion; Ramírez, María Paz; Unsworth, Len
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Proyecto de gestión curricular a través de mentoría colaborativa con la aplicación del modelo 5E en la asignatura de ciencias naturales en primer ciclo de educación general básica
    (2016) Zamora Pérez, María Angélica; Montenegro Maggio, Maximiliano José; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación
    El proyecto consistió en implementar una intervención en el área de Gestión curricular, en Primer Ciclo de Educación General Básica (EGB). Su propósito fue orientar e instalar un plan de mejoramiento y articulación en el área de Ciencias Naturales, a través de una mentoría de colaboración entre pares, con profesores generalistas de primer ciclo y especialistas de segundo ciclo. Se implementó como plan piloto en un colegio municipal de La Serena, en cuarto año de EGB, enfocado en la unidad de Ecosistema, eje Ciencias de la vida. Durante la gestión del proyecto se ejecutó un liderazgo transformacional que implicó desarrollar liderazgo distributivo en docentes, con énfasis en el modo instructivo, aplicando el Modelo Instruccional 5E que se estructura en cinco fases: Enganche, Exploración, Explicación, Elaboración y Evaluación. Este modelo estimula el pensamiento científico en los niños (Bybee R. , 1997; 2010). Para evaluar el impacto de desempeño en los alumnos, se aplicó un pre test y post test, integrando diez preguntas del test internacional TIMSS 2011. El T-Test arrojó una diferencia significativa (p= .000) que indica el efecto del trabajo colaborativo y del modelo 5E, incrementando los aprendizajes. Al finalizar la intervención se realizó una encuesta motivacional que reveló una actitud positiva hacia las ciencias en 80% de los estudiantes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Textos escolares para aprender ciencias: habilidades, contenidos y lenguaje académico
    (Centro de Estudios MINEDUC, 2013) Meneses, Alejandra; Montenegro Maggio, Maximiliano José; Ruiz, Marcela
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El vínculo docencia-investigación en programas de pregrado: estado del arte y propuestas para fortalecerlo
    (2016) González Ugalde, Carlos; Guzmán, C.; Montenegro Maggio, Maximiliano José

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

We collect and process your personal information for the following purposes: Authentication, Preferences, Acknowledgement and Statistics.
To learn more, please read our
privacy policy.

Customize