• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Miranda Ramírez, Antonia"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    De barrera a sutura : el borde como oportunidad de integración : el caso de la comuna de Renca
    (2022) Miranda Ramírez, Antonia; Katz Gaudlitz, Carolina; Abuauad Abujatum, Ricardo Andrés; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    La presente investigación estudia el fenómeno de los bordes urbanos, entendidos como elementos generados por factores materiales e inmateriales que, entre sus implicancias, son capaces de cohesionar o fragmentar los barrios en las metrópolis. Así, se estudian una diversidad de bordes en las ciudades junto con sus repercusiones en la vida urbana de sus habitantes, recogiendo la visión de varios autores para llegar a una aproximación propia. Posteriormente, se determina la comuna de Renca como objeto de estudio. Considerada un caso icónico al encontrarse, en tres de sus límites comunales, rodeada por autopistas urbanas, y en su cuarto restante, contenida por la ladera sur de los cerros de Renca, actualmente en un estado alto de degradación. A la vez, se distinguen otros tipos de bordes adyacentes y en su interior. Éstos son: el Río Mapocho (al sur), la antigua línea férrea del tren a Valparaíso y la autopista General Velásquez (ambas al oriente) y grandes franjas industriales (oriente y poniente). Dicha situación provoca que Renca quede en una condición de “comuna amurallada” y adicionalmente de “comuna archipiélago”. Ya que no sólo pierde toda conexión fluida en relación a su contexto, sino que interiormente también aparecen barreras que dividen en múltiples piezas el territorio comunal. Esta sumatoria de bordes, además de tener implicancias directas en la trama urbana, condiciona la movilidad cotidiana de los/as habitantes de dicha comuna, restringe el acceso a bienes urbanos de carácter público y significa un aumento en el costo de la vida diaria. El objetivo de este trabajo es investigar diversas estrategias proyectuales, que sirvan para la articulación de barrios que se han vistos fragmentados por elementos como éstos llamados “bordes”. Con esto, se busca elaborar un proyecto urbano que vaya en esa misma línea pero aplicado al contexto de Renca.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback