• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Merino Betinyani, Manuela"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Recuperando un paisaje en latencia a partir de la ruina industrial: parque para la interpretación de la memoria de las aguas del río San Pedro, Pupunahue
    (2023) Merino Betinyani, Manuela; Saravia Ortiz, Gloria; Harris Diez, Andrew; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
    El valle del río San Pedro, en la región de Los Ríos, es un paisaje que expone el impacto de las dinámicas productivas e industriales en la construcción de los vínculos con la naturaleza, y las consecuentes maneras de habitar y valorar el territorio rural. Debido a los cambios en las lógicas y formas de producción industrial, y la tendencia a la imposición de lo global por sobre lo local, este paisaje cultural se encuentra hoy en un estado de obsolescencia o latencia, y se enfrenta al riesgo de la pérdida de su identidad. Sin embargo, el río San Pedro (Calle-Calle)1 fue soporte de una cultura industrial y fluvial que se niega a desaparecer. Sus remanentes industriales -en forma de accesos al agua, fragmentos de bosque nativo y ruinas- se presentan como elementos capaces de dar cuenta de los procesos culturales, sociales y económicos que los generaron, así como de las dinámicas propias de la naturaleza cuando se deja de intervenirla. Asimismo, las diferentes iniciativas locales orientadas a la promoción de su herencia natural y cultural, aunque no del todo articuladas entre sí, dan cuenta de la necesidad por hacer del patrimonio un recurso para la puesta en valor y reactivación del territorio. Así, los remanentes se constituyen como oportunidad para que -a través de su recuperación- se promuevan nuevas formas de paisaje. Específicamente, dentro de los distintos puntos y rutas claves presentes en el tramo comprendido entre Valdivia y Los Lagos, destacan por su singularidad las ruinas de la Planta Purificadora de Carbones de Pupunahue; en tanto reúnen en un mismo sitio agua, bosques e infraestructura industrial. Su ubicación, contexto e historia permiten, por una parte, analizar el rol de la ruina como escenario de oportunidad para visibilizar, articular y experimentar parte de las dimensiones naturales y culturales de este paisaje. Por otro lado, su recuperación, como parque para la interpretación de la memoria de sus aguas, busca evidenciar la necesidad de devolverle a este territorio al menos un lugar para construir ideas de paisaje en las que cultura y ecología convivan, con el agua como mediador.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback