• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Maya González, Daniel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de habilidades para innovar en empresas : caso ISA Intervial.
    (2019) Maya González, Daniel; Pizarro Artigas, Francisco J.; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
    Actualmente la mayoría de las empresas seguramente se sentirían orgullosas de mencionar que son organizaciones innovadoras, muchas están convencidas de que la innovación debe permear toda su cultura organizacional, otras ya han realizado grandes esfuerzos para sistematizar la innovación a través de los procesos y esperan pacientemente a que, de la noche a la mañana, llegue algún trabajador con una idea revolucionaria. La verdad es que las organizaciones exitosas del futuro serán aquellas que ya han empezado a pensar de otro modo, aquellas que se encomiendan a trabajar en la fuente de la innovación (personas) y no únicamente en los elementos habilitadores (procesos, estructura, incentivos). Es entonces, cuando debemos hacernos las siguientes preguntas, ¿cuáles son las habilidades que subyacen el comportamiento innovador? ¿se podrán medir estas habilidades? Una vez que se midan, ¿qué podemos hacer con esos resultados? Este trabajo se desarrolló en la empresa ISA Intervial y toma como base el modelo Creative Problem Solving -CPS- para desarrollar un instrumento de evaluación 360 grados (autoevaluación, jefe, colaterales y subalternos) que pretende medir las habilidades individuales de innovación, para posteriormente plantear sugerencias para su desarrollo. La solución que se obtiene es un modelo adaptable a cualquier organización, que consta de 3 etapas bien delimitadas, el cual privilegia la toma de decisiones que contribuyan a generar valor desde la innovación a partir de resultados cuantitativos.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback