Browsing by Author "Martínez, Valentina"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemEncuentros propositivos por la agricultura familiar campesina en el sur de Chile: concretando respuestas ante las crisis actuales(2021) Monterrubio Solís, Constanza; Valdivieso, Gonzalo; Mlynarz, Danae; Albacete, Miguel; Martínez, Valentina; Santana, Francisca; Perasso, Paolo; Ibarra Eliessetch, José TomásEsta experiencia surge del proceso de diseño y facilitación de diálogos rurales coordinados en conjunto por el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP) y el Campus Sede regional de villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), con productoras/es, asociaciones campesinas, organizaciones de consumidores y cooperativas con base territorial en las regiones de La Araucanía y Los Lagos (Provincia de Chiloé). El objetivo es responder: ¿Cuáles han sido los efectos de la pandemia en la agricultura familiar campesina (AFC) y los sistemas agroalimentarios? Junto con esto, los diálogos (aún en curso) transitan desde el diagnóstico a la propuesta de política pública, mediante un proceso participativo vinculando distintos actores y representantes de la sociedad. La convocatoria a los diálogos tiene tres elementos centrales: (i) perspectiva colectiva; (ii) participación de organizaciones de AFC y (iii) perspectiva de género. Se han realizado cuatro encuentros, dos generales y uno por territorio. La participación promedio ha sido de 15 personas y/o representantes de organizaciones civiles, campesinas, cooperativas, así como productoras y productores independientes. La fase de diagnóstico ha permitido identificar los efectos de la pandemia en la AFC. Los principales impactos han sido el encarecimiento de los insumos requeridos para la producción, la falta de espacios de venta, la brecha tecnológica en el sector rural, la respuesta institucional tardía y/o limitada para garantizar la continuidad de la actividad campesina y, por tanto, el acceso desigual a apoyos e insumos para hacer frente a la crisis sanitaria. La pandemia ha impactado principalmente a las y los productores que no son parte de alguna figura asociativa, así como a miembros de pueblos originarios restringiendo puntos de encuentro y ceremonias. También ha impactado a las mujeres, incrementando su carga de trabajo e incluso teniendo que enfrentar mayor precariedad laboral y violencia doméstica. Lo anterior pone de manifiesto la fragilidad de la seguridad alimentaria local. Y también ha hecho evidentes las fortalezas de la agricultura familiar campesina para hacer frente a esta y otras crisis actuales. La diversificación productiva, la reactivación de la huerta, la recuperación de formas tradicionales de manejar el suelo y la reactivación local y regional de redes de semillas y de productores-consumidores, son algunas de las respuestas emergentes desde los territorios para hacer frente a la crisis sanitaria.
- ItemSintagmas nominales y su contribución a la calidad de explicaciones científicas escritas por estudiantes de 4° grado: hacia la precisión conceptual(Universidad Católica Silva Henríquez, 2024) Meneses Arevalo, Alejandra Cecilia; Hugo Rojas, Evelyn Susana; Acevedo, Daniela; Valenzuela Calquin, Macarena Andrea; Martínez, ValentinaStudents begin to deploy grammatical resources during middle school for increased conceptual precision. Nominal groups (NG) are a syntactic resource used to specify the entities introduced in the discourse, providing greater lexical density and disciplinary accuracy. Although there has been research on the extension and complexity of NGs in non-disciplinary analytic genres, their contribution to the quality of disciplinary genres has been minimally explored. This study analyzed the NGs used in 243 scientific explanations written by 66 4th graders in four moments of a learning sequence about scientific explanations. The contribution of NGs to the quality of these explanations was also determined. NGs were identified and classified according to their structural composition, and their length and the diversity of NGs in each explanation were calculated. The results show significant differences in all NGs for all moments, with larger effects between moments 1 and 4. The regression models evidenced that, in the first unit, NG diversity and the use of simple NGs were predictors of the quality of the explanations (R2 = 0.40), while, for the second unit, NG diversity and the use of extended complex nominal NGs contributed to quality (R2 = 0.27), although the latter with a negative coefficient. These results highlight the connections between syntax, genre, and microdevelopmental language trajectories relevant to be considered in instructional proposals for students beginning disciplinary literacy.