• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Marsino, Renzo"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Para una arquitectura antropocénica : habitando infraestructuras del paisaje tecnológico de Atacama
    (2020) Marsino, Renzo; Quintana Osorio, Francisco Javier; Stutzin Donoso, Nicolás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
    La obra más trascendente de la historia humana es un accidente: una nueva época geológica conocida como Antropoceno, donde en menos de tres siglos el homo sapiens se volvió la principal fuerza de cambio del planeta. Si bien es urgente tomar decisiones radicales para evitar escenarios catastróficos, también es importante entender que la diferencia entre lo ‘natural’ y lo ‘artificial’ ya no existe sobre la Tierra. Más allá del cambio climático o la masiva extinción de especies, el Antropoceno es un fenómeno inédito digno de contemplación y al mismo tiempo un problema de diseño sobre cómo habitar un mundo fabricado. La primera transformación humana del ambiente fue la arquitectura. Una técnica antropotérmica que esta tesis define como “todo entorno construido que en alguna medida modifica condiciones ambientales para el confort de la criatura inteligente que la dota de significado”. Ante la pregunta de cómo plasmar un nuevo espíritu crítico en la definición de “9 puntos para una arquitectura antropocénica” el texto revisa el optimismo desarrollista de los años sesenta y el consecuente ecologismo tecnológico de los setenta para probar la tesis antropotérmica en territorios extremos como el desierto de Atacama. El norte chileno es un paisaje tecnológico marcado por maquinarias de producción energética y observación astronómica de escala territorial. Mediante la arquitecturización de una planta de energía solar, el proyecto del Sun Palace ensaya la teoría antropocénica al tiempo que explora formas de trascender la inevitable obsolescencia de la máquina arquitectónica. Misma que hasta hoy refugia al hombre de un mundo que somete pero aún no domina.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback