• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Marini, Guillermo Jorge"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aportando a la Educación Artística en Chile: Proyecciones y Desafíos respecto al Acceso y Participación de Niñas, Niños y Jóvenes del Programa ACCIONA.
    (2023) Porflitt Becerra, Felipe Ignacio; Dibona, Gisella; Pereira, Sebastián; Villalobos, Cristóbal; Ropert, Teresa; Marini, Guillermo Jorge; Garcia Lazo, Veronica; CEPPE UC
    Desde fines de 2021, y durante todo 2022, CEPPE UC desarrolló para la Subsecretaría de las Culturas y las Artes el proyecto “Servicio de Análisis, Caracterización y Orientación Respecto del Acceso y Participación de Niñas, Niños y Jóvenes en Procesos Formativos de Arte y Cultura del Programa Fomento del Arte en la EducaciónACCIONA”. Este Policy Brief presenta parte de los resultados del estudio, cuyo objetivo fue analizar y evaluar el acceso y la participación de niñas, niños y jóvenes (NNJ) en el Programa ACCIONA, con el fin de identificar los aportes que realiza a su formación y espacios de mejora a la estrategia de intervención del Programa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Educational Architecture and Standardization. Pragmatism and Normalization of Rural Schools in Chile (1929-1980)
    (2024) Torres, Claudia; Marini, Guillermo Jorge; Mondragón López, Hugo; Urrutia, Isidora
    Throughout the 20th century, educational reforms in Chile and increased school enrollment drove the State to seek systems that would facilitate the expansion of educational infrastructure nationwide. This article delves into the standardization of rural schools. By examining this experience alongside modernist notions of “typology” and “standards,” it reveals the distinctive traits of a process that, over time and through various actors, showcased a range of approaches to functional, formal, and technical standardization.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Ensayo de Posición Pedagógica: Una estrategia para visibilizar la formación docente
    (2019) Marini, Guillermo Jorge; Muller Araya Magdalena
    El Ensayo de Posición Pedagógica (EPP) constituye una estrategia de formación, en la cual el profesor redacta los principios que guían su labor, y los reescribe según se suceden experiencias clave. Este artículo presenta el diseño, implementación y evaluación del EPP con estudiantes del Programa de Formación Pedagógica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su objetivo general consiste en evaluar la progresión del EPP a lo largo de la trayectoria de dichos docentes en formación. Mediante un estudio comparativo y de entrevistas semiestructuradas se analizan tres instancias del EPP: 1. cuando los estudiantes carecen de experiencia docente, 2. al iniciar sus prácticas docentes, 3. hacia el final del Programa de Formación Pedagógica. El EPP contribuye a revelar el circuito complejo entre experiencia de vida, cursos académicos, y contexto laboral mientras los profesores se adentran en su profesión.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback