Browsing by Author "Marchant Santiago, Carla Isabel"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemEl espacio geográfico Magallánico: antecedentes acerca de su estructura y funcionamiento(2005) Arenas Vásquez, Federico Alberto; Aliaga Bustos, Gastón Antonio; Marchant Santiago, Carla Isabel; Sánchez Acuña, Rafael EstebanLa Región de Magallanes y de la Antártica Chilena ha mantenido siempre una situación periférica, en cuanto a su posición geográfica y funcional. Sus atributos topográficos y climáticos handeterminado en gran medida la ocupación del territorio. Muchas veces la división político-administrativa nocorresponde a la organización y estructura sociocultural de las regiones. Es por ello, imperioso conocer suscaracterísticas para comprender a cabalidad su composición, articulación y funcionamiento, con el fin deestablecer modelos capaces de dar cuenta de la verdadera naturaleza de dichos territorios
- ItemTransformación del patrimonio biocultural en el archipiélago de Chiloé: Un Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial(2024) Oyarzo Barría, Camilo Vicente; Marchant Santiago, Carla Isabel; Ibarra Eliessetch, José TomásLa agricultura familiar campesina se caracteriza por su resiliencia a los cambios, aunque se encuentra expuesta a impulsores de transformación socioambiental. Al respecto, estudiamos los impulsores históricos y contemporáneos de cambio que han influenciado la pérdida del patrimonio biocultural en la península de Rilán, un espacio rural del archipiélago de Chiloé, al sur de Chile que es reconocido por la FAO como un Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM). Entre septiembre de 2020 y octubre de 2021, mediante revisión bibliográfica, fichas de caracterización predial y entrevistas semiestructuradas, se visitaron dieciocho predios destinados a la agricultura familiar y se establecieron conversaciones individuales con un historiador local y un extensionista rural del ámbito agropecuario. Los resultados evidencian que, en el archipiélago de Chiloé, la agricultura familiar continúa siendo una actividad fundamental tanto en aspectos identitarios como productivos, donde a pesar de las mutaciones en los modos de vida rural en las últimas décadas, aún persiste un amplio complejo de conocimientos, prácticas y creencias que han resistido rápidos procesos de modernización agrícola y múltiples transformaciones territoriales.