• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Madrid Stevenson, Catalina"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La línea del agua. Infraestructura de paisaje para la resiliencia urbana ante extremos hídricos: el caso de Talca, Chile
    (2019) Madrid Stevenson, Catalina; Moreno Flores, Osvaldo; Lyon Gottlieb, Arturo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
    Esta investigación proyectual aborda la relación entre Arquitectura del Paisaje y Resiliencia Urbano-Territorial, en el ámbito de ecologías emergentes e infraestructuras paisajísticas para el desarrollo adaptativo de territorios y comunidades. Bajo este enunciado, se busca entender cuál es el rol de la arquitectura del paisaje en los escenarios de cambios y vulnerabilidades asociados a procesos socioecológicos, problemas ambientales y desastres. Se propone el diseño de una infraestructura de paisaje capaz de fortalecer la resiliencia en contextos urbanos afectados por fenómenos hidrológicos extremos. Este es el caso particular de la ciudad de Talca, la cual es afectada por eventos de inundaciones y sequía constantemente. Esto se ve acrecentado por la expansión de la ciudad, que ha ido dejando de lado su sistema de drenaje natural, principalmente el comprendido por el estero Baeza y su subcuenca, haciendo que la ciudad sea cada día más dependiente de sistemas de drenajes cerrados para prevenir inundaciones. Estas infraestructuras son monofuncionales, tienen un alto costo de implementación, además de generar otros impactos negativos para la ciudad. Además de las problemáticas provocadas por inundaciones y sequías, la ciudad de Talca presenta otras problemáticas urbanas importantes que afectan negativamente su calidad de vida; las áreas verdes son deficientes en cantidad, calidad y distribución, y la ciudad se encuentra segregada debido a la interrupción de la ruta 5 sur y la línea del tren, que cruzan la ciudad en sentido norte- sur y que conforman barreras internas haciendo difícil la conectividad entre el centro de la ciudad y las nuevas áreas en expansión. En este contexto el proyecto busca mitigar la excesiva acumulación de aguas lluvias a través de una infraestructura lineal que funciona como sistema de drenaje e infiltración. Y que se apoya en áreas verdes de distintos tamaños para la retención, amortiguación y almacenamiento de las aguas. Esta infraestructura no solo se hace cargo de las aguas lluvias para evitar las inundaciones, sino que también aprovecha su exceso como una oportunidad para mantener un paseo arbolado que da continuidad a la ciudad y espacios verdes cuya atmosfera responden a los requerimientos de una ciudad con veranos altamente calurosos y secos, pero de escasas áreas verdes, sombra y vegetación.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback