• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Méndez, M."

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Experiencia preliminar: STENT MGUARD en angioplastía coronaria con alta carga trombótica, ¿una nueva alternativa en protección embólica?
    (2010) Lindefjeld, Dante; Méndez, M.; Guarda, E.; Martínez, A.; Fajuri, Alejandro; Marchant, Eugenio; Pérez, Osvaldo; Alcayaga, A.; Valenzuela, E.; Unzueta, C.; Lazen, R.; Flores, A.
    Introducción: La microembolización se asocia a más eventos cardiovasculares adversos (MACE) especialmente en angioplastía (PTCA) de puentes venosos aortocoronarios (PAC) o en síndrome coronario agudo (SCA). El stent MGuard evitaría la embolización distal. Nuestro objetivo: evaluar el stent con micromalla de dacron como alternativa de protección embólica. Métodos: Registro prospectivo de PTCA con stent MGuard en de SCA de PAC y vasos nativos. Resultados: 15 angioplastias, de ellas 53% con infarto agudo miocárdico con supradesnivel de ST (IAM con SDST). PTCA en vasos nativos: 60% y PAC: 40% (antigüedad: 13 ± 3 años). El 53% tuvo flujo inicial TIMI 0-1, alto contenido trombótico (66%: 4-5 en escala de trombos TIMI). Se predilató la lesión en 73% de los casos, se empleó Reopro en 2 casos, no se usó filtros de protección ni aspirador de trombos. Las dimensiones del stent MGuard: 22.2 ± 4.4 mm de largo por 3.7 ± 0.44 mm de diámetro. El 100% con flujo TIMI 3 final, 93% con impregnación miocárdica grado 3. Subgrupo de IAM con SDST: 71% obtuvo < 23 cuadros TIMI/segundo, 100% con regresión del SDST mayor de 50% a 90 minutos de PTCA. Subgrupo de PTCA de PAC: (excepto caso de PTCA de PAC en IAM c/SDST) no se registró elevación de la CK total o MB post PTCA. Seguimiento: un caso de trombosis al mes. Conclusión: El MGuard stent parece ser efectivo en la protección de la microcirculación. Se requieren estudios para evaluar la seguridad clínica y eficacia en protección embólica.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Nitroprusiato: una droga confiable para la estimación de la reserva de flujo fraccional coronario
    (2014) Lindefjeld, Dante; Díaz, J.; Cardenal, R.; Gómez-Menchero, A.; Sánchez-González, C.; Roa-Garrido, J.; Sanghvi, A.; Winter, J.; Veas, N.; Pérez, Osvaldo; Méndez, M.; Guarda, E.; Martínez, A.
    La angiografía coronaria permanece como "gold standard" para el diagnóstico y toma de decisiones en la enfermedad coronaria. Sin embargo, la significación de lesiones con estenosis de 50-70% es difícil. La medición de la reserva de flujo fraccional (FFR) es una herramienta útil para dilucidar esta interrogante. Generalmente se usa adenosina (A) en bolo intracoronario para inducir máxima vasodilatación y hay poca evidencia para drogas alternativas con este objeto. En este estudio evaluamos el uso de nitroprusiato (N) como droga alternativa. Métodos y Resultados: Se efectuó un estudio clínico aleatorizado. A (120 ug IC) y posteriormente N (50 ug IC), o vice-versa, se usaron para evaluar cada lesión. Se evaluaron 60 lesiones en 44 pacientes (24 hombres) de 63.5 ± 9.6 años, con masa corporal 28.95 ± 3.32 kg/m2. Las lesiones se localizaron en arteria descendente anterior en 46.7%, coronaria derecha en 26.7%, circunfleja en 11.7% y 13.9% en las otras arterias. La estenosis coronaria promedio evaluada por angiografía cuantitativa fue 49.5% (95% CI: 46.5 - 52.5%). La presión arterial media (PAM) basal fue similar en ambos grupos (pre - A: 106.5 ± 18.2 mmHg, pre - N: 105.6 ± 18.8 mmHg, NS) o después de A, pero se observó un descenso transitorio después de NP (descenso promedio de 12.5 mmHg, 95% CI: 9.2 a15.7 mmHg, 2p < 0.001). Este efecto estaba asociado a la hiperemia prolongada lograda con N. (duración de hiperemia con N: 39.2 ± 8.7 s., y con A of 15.3 ± 3.2 s. 2p < 0.001). Hubo excelente correlación entre los resultados de A y de N respecto de FFR (r 0.986). Se observó sólo 1 caso de hipotensión sintomática con N. cuatro pacientes con A y 2 con N desarrollaron angina. Además, 10 pacientes desarrollaron bloqueo A-V transitorio con A y ninguno con N. Conclusion: El N en bolo intracoronario es una intervención segura y confiable para la determinación del FFR coronario. La vasodilatación más sostenida después del N puede simplificar el procedimiento y evitar algunas de las limitaciones observadas con A.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback