• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Lobo Günther, María Jesús"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de colaboración cercana y distante en aula
    (2014) Lobo Günther, María Jesús; Nussbaum Voehl, Miguel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
    El año 2015 PISA incorporará una medición de la capacidad de los niños para resolver problemas de forma colaborativa. Esta es una de las tantas evidencias de la importancia que cobra el aprendizaje colaborativo en la educación actual. Sin embargo, aún existe confusión entre la definición de colaboración y cooperación y sobre las interacciones que surgen en estos contextos. El objetivo de esta investigación es, por un lado probar una taxonomía de actividades colaborativas. Por otro lado, evaluar las diferencias entre dos configuraciones de colaboración: pares distantes y no distantes. En la primera configuración surge la ‘colaboración silenciosa’ que utiliza el software como herramienta de colaboración mientras que en la segunda surge la ‘colaboración hablada’. Para esto, se realizaron dos estudios con apoyo de un software de pantalla compartida.El primero probó la taxonomía mediante actividades de ejercitación. El segundo, insertó el aprendizaje colaborativo en un estudio de ocho sesiones en el contexto de instrucción participativa. Los resultados del primer experimento comprueban que las actividades de nivel de dependencia fuerte (más de una solución y más de un rol por alumno) son percibidas como más difíciles ya que requieren de mayor esfuerzo grupal. Además, a medida que las actividades varían de débil a fuerte, la presencia de liderazgo distribuido aumenta significativamente con respecto a las débiles donde prevalece un liderazgo imperativo centrado en un solo alumno. El segundo experimento muestra que ambas configuraciones son igualmente efectivas en términos de aprendizaje. Además, la colaboración silenciosa parece ser una buena herramienta para alumnos con bajas habilidades colaborativas y como primer paso hacia actividades que incluyan la colaboración hablada.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback