Browsing by Author "Link Lazo, Felipe Alejandro"
Now showing 1 - 20 of 23
Results Per Page
Sort Options
- ItemApproaching urban vulnerability to climate change induced risks in socio-environmentally fragmented areas – The case of Santiago de Chile(Helmholtz-Zentrum für Umweltforschung (UFZ), 2015) Krellenberg, Kerstin; Link Lazo, Felipe Alejandro; Welz, Juliane; Barth, Katrin; Harris Jordan, Michael; Irarrázaval Irarrázaval, Felipe Andres; Valenzuela, FelipeThe present report contains the results of the initial working steps of the CLAVE project which is a) the theoretical combination of fragmentation and vulnerability, and b) the development of a methodology for assessing socio-environmental fragmentation and residential vulnerability in order to enhance the overall knowledge of urban vulnerability. This is seen as the primary prerequisite for the subsequent elaboration and implementation of local adaptation measures. The different methodological steps and in-depth analyses to be undertaken are described by using selected municipalities within the MAS. Chapter 2 focuses on describing the underlying problem of linking the theoretical approaches of fragmentation and vulnerability from a general point of view. Existing approaches presented by other authors are discussed, in order to link as well as distinguish the work presented here with/from others. Chapter 3 shows how the concepts of fragmentation and vulnerability are interlinked from the project’s point of view. Chapter 4 describes the theoretical background of climate change adaptation and adaptive capacity in order to allow a better understanding of both the CLAVE project approach and its application. The case study, the MAS, is described and illustrated in Chapter 5 by providing a general overview of the city together with existing findings with regard to fragmentation and vulnerability. This chapter thereby explains the context in which the approach is to be applied. Chapter 6 presents the project’s methodological framework with its three-stage approach as an integrated assessment of urban vulnerability to climate change. Options for validating the approach are likewise discussed. Chapter 7 summarizes the main conclusions and provides an outlook by describing success stories and lessons learned for validating the theoretical approach. The development of strategies to deal with future climate change in these and other regions worldwide is discussed.
- ItemCambio climático, vulnerabilidad urbana y adaptación a nivel municipal: Santiago de Chile y otras ciudades de América Latina(RIL editores, 2017) Link Lazo, Felipe Alejandro; Krellenberg, Kerstin; Welz, Juliane; Link, FelipeEl cambio climático global es inevitable y tiene efectos a diferentes escalas espaciales, incluyendo la urbana. El Área Metropolitana de Santiago de Chile se ve enfrentada a mayores eventos de calor extremo, inundaciones y desafíos con la disponibilidad de agua y energía. Mediante el estudio de experiencias de otras ciudades latinoamericanas, esta investigación contribuye en términos teóricos y metodológicos a una mejor comprensión de esta temática, estimulando la implementación de medidas concretas de adaptación.
- ItemCambio climático, vulnerabilidad urbana y adaptación a nivel municipal: Santiago de Chile y otras ciudades de América Latina(RIL editores, 2017) Link Lazo, Felipe Alejandro; Krellenberg, Kerstin; Welz, Juliane; Link, FelipeEl cambio climático global es inevitable y tiene efectos a diferentes escalas espaciales, incluyendo la urbana. El Área Metropolitana de Santiago de Chile se ve enfrentada a mayores eventos de calor extremo, inundaciones y desafíos con la disponibilidad de agua y energía. Mediante el estudio de experiencias de otras ciudades latinoamericanas, esta investigación contribuye en términos teóricos y metodológicos a una mejor comprensión de esta temática, estimulando la implementación de medidas concretas de adaptación.
- ItemCamino a ciudades sustentables: aportes desde la investigación a las políticas públicas urbanas en Chile(Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, 2018) Vives, Alejandra; Román Castillo, Álvaro Javier; Daher Hechem, Antonio; Bonilla, Carlos; Rojas, Carolina; Matus Madrid, Christian Paulo; Henríquez, Cristián; Escobar Collao, Favio Ignacio Orlando; Link Lazo, Felipe Alejandro; Suárez, Francisco; Jorquera, Héctor; Silva, Hugo; Varas, Ignacio; Rehner, Johannes; Gironás León, Jorge Alfredo; Herrera, Josefina; Carrasco, Juan Antonio; Herrera, Juan Carlos; Muñoz, Juan Carlos; Ortúzar, Juan de Dios; CEDEUS (Chile)La desigualdad urbana es parte habitual del paisaje de nuestras ciudades. Producto del funcionamiento del mercado neoliberal, de los procesos de individuación y de la precarización de la vida social, la ciudad se ha visto desafiada en su capacidad de integrar a los grupos más desfavorecidos. La sola acción del mercado es insuficiente para asignar espacios para la integración. Por ello, se hace necesario generar procesos y normativas que aseguren la capacidad de participación e integración a la sociedad de los más desfavorecidos.
- ItemCiudad y ciudadanía: ¿El barrio como factor de integración urbana?(2010) Link Lazo, Felipe Alejandro; Méndez Layera, María Luisa
- ItemConsecuencias personales de una transformación urbana. La experiencia de segregación en Santiago de Chile(Colección Estudios Urbanos UC - Red de Investigación sobre Áreas Metropolitanas de Europa y América, 2013) Link Lazo, Felipe Alejandro
- ItemEl derecho a la ciudad ¿un programa de acción política?(RIL Editores - Colección de Estudios Urbanos UC, 2015) Link Lazo, Felipe AlejandroCon la multiplicación de investigaciones sobre los procesos de crecimiento y transformación urbana, bajo el impacto de la globalización y la financiarización de la dinámica económica mundial, se ha observado un conjunto de trabajos orientados a recuperar y revalorizar la contribución realizada en este campo por Henri Lefebvre. Este autor desarrolló un fundado análisis crítico sobre la evolución previsible de la dinámica urbana, anticipando el avance de una revolución urbana a escala planetaria, en un orden general regido por la lógica de la mercancía. No obstante la indiscutible relevancia de este análisis, luego de la desaparición de su autor en el año 1991, sus ideas entraron en una larga fase de relegación y olvido, lo que se extendió por más de veinte años. Hoy en día, Lefebvre aparece como una lectura ineludible para la reflexión desde una perspectiva crítica del proceso de transformación urbana que se está acelerando en los inicios del siglo XXI. El libro Lefebvre revisitado: capitalismo, vida cotidiana y el derecho a la ciudad busca rescatar el aporte del autor, así como reproblematizar algunas de sus propuestas a la luz de los procesos actuales, considerando las modalidades que ha adquirido la transformación urbana en América Latina.
- ItemEURE 1970-2008: A brief genealogy of its course(Wiley, 2008) Link Lazo, Felipe AlejandroLa cueca es un baile de pareja chileno que tiene sus raíces híbridas en el siglo XIX y que se cultiva hasta nuestros días en múltiples versiones, algunas veces, incluso, en franca tensión. Nos interesa su variante porteña, "chora", que pone en escena la voz proscrita de "rotos" y prostitutas en los teatros y radios de los años 50; la cueca sola que denuncia la desaparición del compañero durante la dictadura; y la que ahora, en el siglo XXI, de la mano de la cueca urbana, es la voz y el cuerpo de un Chile disidente de los poderes fácticos que conciben a las clases populares como mano de obra, contingente militar, residuos o, desde el plano teórico y de la representación, un "otro" siempre sufriente. Como baile altamente erótico y de melodías que se fusionan con el tango, la cueca urbana chilena propone una comunidad nacional abierta a los extranjeros y que reivin dica el placer como derecho humano básico, condición de casi toda vida. Palabras clave : cueca urbana, cueca sola, cultura popular, erotismo, dictadura militar chilena, hibridez, biopolítica, biopoética, Los Trukeros, Nano Núñez, Raúl Gard
- ItemEURE 1970-2008: A brief genealogy of its courseEURE 1970-2008: Breve genealogía de su trayectoria(2008) Link Lazo, Felipe Alejandro
- ItemLa Condición Urbana. La ciudad a la hora de la mundialización(2007) Link Lazo, Felipe Alejandro
- ItemNegociando identidad. Las posibilidades del barrio como espacio vinculante con la Gran Ciudad(ICSO, 2011) Link Lazo, Felipe Alejandro; Méndez Layera, María Luisa
- ItemNueva geografía metropolitana y sus impactos en el gobierno local: Capacidades de gestión municipal y vulnerabilidad socio-territorial en Santiago de Chile(Colección Estudios Urbanos UC - RIL Editores, 2016) Link Lazo, Felipe Alejandro; Valenzuela Ormeno, Felipe EduardoEl actual proceso de urbanización planetaria, que experimenta el mundo desde finales del siglo pasado, plantea desafíos importantes a la tarea de dilucidar la forma de abordar la gobernabilidad, planificación y gestión de las grandes urbes en este nuevo siglo. Aquí se presenta el resultado de destacadas investigaciones de Europa y América Latina sobre estos desafíos que se han ido planteando en los últimos años, particularmente en torno a los encuentros de la Red de Investigación sobre Áreas Metropolitanas de Europa y América Latina (RIDEAL) en Monterrey (2011), Medellín (2013) y Santiago (2015).
- ItemPensar, conceptualizar y operacionalizar la sustentabilidad: conceptos, métodos y resultados desde el centro de desarrollo urbano sustentable(2024) Fuentes Arce, Luis; Greene Zúñiga, Margarita; Rodríguez, Sebastián; Señoret Swinburn, Andrés; Figueroa Martínez, Cristhian; Berríos Álvarez, Emilio Moisés; Henríquez, Cristián; Ruiz-Tagle, Javier; Link Lazo, Felipe Alejandro; Salazar Preece, Gonzalo Eduardo; Rehner, Johannes; Truffello Robledo, Ricardo Enrique; Valenzuela Levi, Nicolás Darío; Navarrete, Pablo; Ramírez, María; Flores, Mónica; CEDEUS (Chile)El Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) propone comprender la sustentabilidad como el proceso a través del cual las comunidades florecen de forma armónica tanto en las generaciones actuales como en las futuras. Diferentes investigaciones han tomado esta definición y discutido ¿qué tipologías de barrio son más sustentables? y ¿cómo la percepción y experiencia de las personas releva prácticas, usos del espacio y lugares significativos que contribuyen a la comprensión de la sustentabilidad? En este documento se muestran las principales metodologías, resultados y aprendizajes de este proceso, para así, contribuir a la reflexión sobre cómo las comunidades pueden transitar hacia la sustentabilidad urbana.
- ItemPercepciones sobre el desarrollo urbano sustentable en áreas metropolitanas de Chile.(Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, 2021) Fuentes, L; Greene, M; Berríos, E; Flores, M; Henríquez, C; Link Lazo, Felipe Alejandro; Luneke, A; Navarrete, P; Ramírez, M; Rodríguez, S; Ruiz-tagle Venero, Javier Ignacio; Salazar Preece Gonzalo Eduardo; Señoret, A; Truffello Robledo Ricardo Enrique; Valenzuela, N.,
- ItemProcesos de liderazgo vinculados al problema público de vivienda en Chile, estudio de casos: Proyecto Maestranza, Ukamau, Santiago; Campamento Manuel Bustos, Viña del Mar(Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2023) Link Lazo, Felipe Alejandro; Matus Madrid, Christian PauloEl presente documento contiene una síntesis de estudios de caso realizados en el marco del eje de trabajo del ILPES sobre liderazgos públicos colaborativos, el cual comprende un programa de actividades de investigación empírica, de capacitación y de cooperación técnica. Se presentan seis casos de estudio para tres países de la región, Chile, Ecuador y Costa Rica, considerando cinco ámbitos de problemas públicos: gestión de desastres naturales, gestión de pandemia COVID-19, salud y pueblos originarios, gobernanza de recursos naturales, y déficits de vivienda urbana. En todos ellos se consideró el contexto espacio temporal de los problemas públicos, los principales liderazgos, tanto de la esfera pública como del ámbito ciudadano, sus interacciones e interdependencias, y las estrategias adoptadas para enfrentar dichos problemas. Asimismo, se analizaron las trayectorias de vida de dichos liderazgos
- ItemPropuesta metodológica de comprensión de la ciudad a través de clúster para la política pública(2020) Fuentes Arce, Luis Alejandro; Ramírez, María Inés; Rodríguez, Sebastián; Greene Zúñiga, Margarita; Berríos Álvarez, Emilio Moisés; Flores, Mónica; Henríquez, Cristián; Link Lazo, Felipe Alejandro; Lunecke, Alejandra; Navarrete Carrasco, Nicolás Pablo; Ruiz-Tagle, Javier; Salazar Preece, Gonzalo Eduardo; Rehner, Johannes; Señoret Swinburn, Andrés; Truffello Robledo, Ricardo Enrique; Valenzuela, Nicolás; CEDEUS (Chile)Se propone una metodología para clasificar territorios urbanos en Chile a partir del análisis de clúster, como complemento a las herramientas actuales de selección de zonas para intervenciones y aplicación de políticas públicas urbanas. Se establecen recomendaciones en torno al uso de variables espaciales para fortalecer el análisis territorial, su capacidad de homogeneizar la realidad en función de la escala y objetivo de análisis, el costo y acceso de dicha información.
- ItemPuestos de trabajo y los medios de vida(Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, 2018) Link Lazo, Felipe Alejandro; Vives Vergara, Alejandra
- ItemRadiografía del arriendo de piezas en el Gran Santiago: desafíos para la política pública(Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC, 2023) Fuentes Arce, Luis Alejandro; Link Lazo, Felipe Alejandro; Casaubon, Cristóbal; Maffioletti, Damián; Palacios, Pía
- ItemRadiografía del arriendo de piezas en las principales áreas metropolitanas de Chile(Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC, 2025) Fuentes Arce, Luis Alejandro; Maffioletti, Damián; Zurita, Ignacia; Link Lazo, Felipe Alejandro; Palacios, Pía; Moncada, Javiera
- ItemTransformación socio-ocupacional en Santiago: Impacto territorial y dualización velada(Catalonia, 2012) Link Lazo, Felipe Alejandro
