• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Lacassie, Martín"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Bloqueadores neuromusculares. Uso racional guiado por neuromonitorización
    (2024) Astete B., Martín; Muñoz A., María Ignacia; Lacassie, Martín; Lacassie, Héctor J.
    La presente revisión narrativa tiene como objetivo abordar la utilización de bloqueadores neuromusculares en anestesia, su monitorización y estrategias de reversión con un enfoque particular en sus consideraciones económicas y anestésicas. Desde una perspectiva económica, el gasto en salud en Chile es significativo y se destaca la necesidad de una adecuada selección y dosificación de los medicamentos, como una de las medidas de contención de costos. Se proporciona una comparación de costos entre el fármacos, subrayando la importancia de decisiones económicas fundamentadas en la eficiencia de recursos. Los bloqueadores neuromusculares son fármacos que inhiben la conducción nerviosa en la placa motora, generando una parálisis muscular esquelética reversible. Su uso es común en anestesia para facilitar la intubación traqueal, mejorar las condiciones quirúrgicas y disminuir el trabajo ventilatorio en pacientes intubados. La monitorización neuromuscular es esencial para evaluar el nivel de bloqueo, la dosificación y reversión de su efecto, así como en la reducción en la incidencia de bloqueo residual. En cuanto a estrategias de reversión, se menciona el aumento en la preferencia por sugammadex en comparación con neostigmina, aunque se destaca su mayor costo. Se discute la seguridad de sugammadex en diversos grupos de pacientes y se presenta nueva evidencia que respalda el uso prudente de neostigmina, guiado por monitorización cuantitativa. En conclusión, se enfatiza la responsabilidad del anestesiólogo en el uso racional de recursos, abogando por la implementación de protocolos basados en la evidencia y guiados por monitorización neuromuscular cuantitativa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Complicaciones neurológicas e infecciones tras analgesia neuroaxial del parto
    (2022) Lacassie Quiroga, Héctor Javier; Lacassie, Martín; Lacassie, Emilia
    La mayoría de las complicaciones neurológicas periparto se deben a una neuropatía compresiva secundaria a causas obstétricas que habitualmente se recuperan espontáneamente. La incidencia de lesión neurológica permanente después de la anestesia neuroaxial es muy infrecuente. La sospecha y rápida evaluación de una posible complicación favorece un buen desenlace.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Intervencionismo en dolor oncológico: una buena alternativa para el paciente que sufre
    (2023) Strange Guarda, Erick; Lacassie, Martín; Vega Pérez, Eduardo Andrés; León Acuña, Paula Blanca; Elgueta Le-beuffe, María Francisca
    Pain Interventionism is dedicated to the practice of “minimally invasive” interventions to relieve pain in cases where the use of medications and non-pharmacological measures are not useful. Chronic pain is a common clinical condition that affects a significant portion of the oncology population. The objective of this review is to show the different interventional therapy alternatives that exist for these patients where pharmacological treatment is not enough to manage their pain. These techniques have proven to be an excellent alternative in this population; however, they should always be considered as a part of the interdisciplinary management of the oncological patient.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback