• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "López Gutiérrez, María Cecilia"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de tecnologías sanitarias (ETESA) aplicada a los dispositivos médicos : recomendaciones para Chile : un scoping review
    (2021) López Gutiérrez, María Cecilia; Espinoza Sepúlveda, Manuel Antonio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Medicina
    Introducción: En un contexto donde la cobertura universal en salud (CUS) se ha vuelto una prioridad y los recursos son limitados, la evaluación de tecnologías sanitarias (ETESA) se propone como una herramienta para generar decisiones de cobertura en salud más transparentes y basadas en la evidencia. Se define como un campo multidisciplinario de análisis que estudia las repercusiones técnicas, éticas, sociales y económicas de una tecnología determinada, como un dispositivo médico (DM) o un medicamento, así como su efectividad clínica. Aún cuando los medicamentos y los DMs poseen similitudes, se diferencian en varios aspectos, como la diversidad y constante innovación de estos últimos. Procesos de toma de decisiones de cobertura de DMs en Chile, que consideran algunos elementos de ETESA, como la evaluación de evidencia clínica, a través de la Ley Ricarte Soto, no consideran pautas específicas para este tipo de tecnologías. Consecuentemente, el objetivo de esta investigación fue proponer recomendaciones para una guía de ETESA aplicada a los DMs. Método: se realizó una investigación bibliográfica basada en la técnica de scoping review respecto a los aspectos clave de los métodos de la ETESA aplicada a los DMs. Resultados: dos aspectos clave, de amplio consenso en la literatura internacional, son la evidencia clínica limitada y la curva de aprendizaje de los DMs, que a su vez se identificaron como unos de los principales desafíos con respecto a la evidencia científica necesaria para la evaluación clínica y económica en la ETESA, y que también reflejan la necesidad de adaptar los marcos de valor existentes. Discusión y Conclusiones: la ETESA aplicada a los DMs constituye un desafío para las diferentes partes interesadas involucradas en el proceso de evaluación y de decisiones de cobertura de estas tecnologías. La evidencia clínica limitada de los DMs fue el principal aspecto discutido en la literatura, para lo cual se recomienda el uso de evidencia del mundo real y considerar opciones de cobertura condicional, como la cobertura con desarrollo de evidencia (CED). La falta de consideración de los desafíos planteados puede generar una estimación inadecuada de la eficacia, efectividad, seguridad y costo-efectividad del DM.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback