• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "López, Ernesto"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La Nueva Agenda Urbana en la docencia y las políticas de planificación chilena: Una mirada crítica desde la Economía Política
    (2018) Ruiz-Tagle, Javier; López, Ernesto
    Varias críticas se han levantado en Latinoamérica y el mundo respecto de la Nueva Agenda Urbana, por su exceso de ilusiones futuras, su falta de historicidad sobre problemas pasados y presentes, y su falta de elementos concretos para implementarla. Pese a su falta de horizonte político en temas cruciales como el suelo urbano, resulta extraño que este documento siga siendo un referente de la enseñanza de la planificación en Latinoamérica. El predominio de ‘conceptos pegajosos’ en la discursividad urbana -como la resiliencia, la seguridad, la inclusión y la sustentabilidad- nos ha hecho vulnerables a la asimilación de temáticas sin contenido político, o peor aún, a la aceptación de sofisticadas retóricas que -envueltas en un aura de progresismo- no cuestionan el modelo económico actual, ni mucho menos aspiran a un cambio de paradigma. Este artículo toma las críticas que se han levantado hacia la Nueva Agenda Urbana, y así revisa algunos discursos presentes tanto en la presentación de cursos de pre y postgrado en planificación, como en documentos de debate público sobre políticas urbanas, de modo de ilustrar la forma en que algunos conceptos clave son presentados. Ante esto, el artículo presenta el paradigma de la Economía Política Urbana como uno que examina cómo los procesos materiales de producción e intercambio influyen y son influidos por decisiones tomadas en instituciones políticas y económicas. Una serie de problemas han sido estudiados por este paradigma, como son el rol que juega el suelo urbano en el capitalismo, el rol de los conglomerados financiero-inmobiliarios en la producción urbana, incluyendo el sistema mundial de inversión inmobiliaria y de infraestructura, movimientos sociales urbanos alrededor de la reproducción social, coaliciones público-privadas para la dinamización del mercado inmobiliario y de megaproyectos, entre otros. Todo esto se desarrolla en función de algunos problemas contemporáneos del mercado residencial en Chile, y del caso específico de la producción de ‘mega-edificios’ en áreas centrales de Santiago. Se pretende así re-evaluar la influencia de la Nueva Agenda Urbana en la enseñanza de la planificación en Chile.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback