• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Kattan Hoffmann, Francisco"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Metro y ciudad: estrategias de integración y su potencial en procesos de regeneración urbana
    (2024) Kattan Hoffmann, Francisco; Echiburú Altamirano, Tomás; Hurtubia González, Ricardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
    A lo largo de la historia, los modos de transporte y sus redes de infraestructura se han constituido como uno de los principales elementos que han determinado el crecimiento y evolución de la morfología de las ciudades. En la medida en que surgen nuevos modos y estos se masifican, la infraestructura necesaria para su funcionamiento condiciona y modifica la forma y extensión de la trama urbana. Por ende, la presente investigación se sitúa en el cruce entre las esferas de la ciudad –y su espacio público– con las infraestructuras de transporte. Es precisamente en ese punto donde la arquitectura puede jugar un rol clave en la articulación de ambas, permitiendo a estas estructuras liberarse de su condición mono-funcional referida únicamente al transporte de pasajeros (López, 2008), para abordar el potencial que poseen en la creación de buenos espacios y mejoras para la ciudad (Browne, Errázuriz, & Lipthay, 1998). Bajo esta mirada el metro, como modo de transporte, adopta la particular tarea de articular dos dimensiones erróneamente concebidas como independientes, el subsuelo y la superficie, en decir, su propia infraestructura con la trama urbana. Lo que implica entender sus estaciones –en base a su cualidad como uno de los puntos de mayor actividad en la ciudad– como elementos urbanos con una doble carácter, donde si bien son tanto nodos dentro de una red de transporte extensa, los cuales deben conectar eficientemente otros modos de transporte, también presentan la condición de lugar, donde convergen múltiples actividades, usos y realidades, difuminando sus límites más allá de la propia estación (Bertolini & Spit, 1998). Lo que las transforma en una especie de alter ego de la trama urbana, capaz de describir cómo se vive en ella (Parcerisa & Rubert, 2001). Así, el tratamiento y estudio de las estaciones destaca como una herramienta clave tanto para, el mejoramiento y la humanización del espacio público de la ciudad, como para el entendimiento de las dinámicas y patrones de uso de esta, ámbito clave en procesos de regeneración urbana. Es así como la presente investigación aborda en tres escalas de análisis las tipologías y estrategias necesarias para una integración positiva de ambas esferas en pro de una mejor ciudad.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback