• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Jiménez Hernández, Ricardo Andrés "

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aneurisma de arteria carótida interna, caso clínico
    (2024) Jiménez Hernández, Ricardo Andrés ; Bergoeing Reid, Michel Paul; Mertens Martin, Renato Alfonso
    Introducción: Los aneurismas de la arteria carótida interna extracraneal (ACEC) son poco frecuentes en comparación con las lesiones oclusivas. Los ACEC son menos del 1% de todas los aneurismas arteriales y solo el 10% son considerados aneurismas verdaderos.Caso clínico: Paciente femenina de 84 años, en excelentes condiciones generales, hipertensa e hiperlipidémica, neurológicamente asintomática, con hallazgo de aneurisma de carótida interna derecha en el contexto de una arteria elongada, estenosis moderada ostial y oclusión de arteria carótida interna contralateral. Se realiza resección de aneurisma con anastomosis término terminal, endarterectomía del ostium y angioplastía con parche. Su evolución fue favorable, manteniéndose asintomática y con la reconstrucción permeable a 6 meses de seguimiento en eco duplex.Discusión: La elección del manejo del ACEC va a depender de sus características morfológicas, en este caso la presencia de tortuosidad extrema de la arteria carótida interna dificultaba la posibilidad de manejo endovascular, pero facilitaba la resección del aneurisma con anastomosis primaria término terminal.Conclusión: La aneurismectomía y reconstrucción es una modalidad de manejo disponible para los ACEC.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback