Browsing by Author "Jalil C., Yorschua"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemCambio de cánula de traqueostomía en pediatría(2020) Jalil C., Yorschua; Villarroel S., Gregory; Barañao Garcés, Patricio; Briceño L., Lilian; Lara P., Andrés; Méndez Raggi, MireyaEl cambio de cánula de traqueostomía en niños constituye un procedimiento clave, sin embargo, falta claridad en algunos de sus aspectos. Objetivo: Caracterizar el cambio de cánula de traqueostomía en niños de una institución de larga estadía hospitalaria. Pacientes y Método: Estudio retrospectivo observacional analítico en base al registro clínico de 2 años de niños hospitalizados usuarios de traqueostomía. Las variables evaluadas fueron: motivo de cambio de traqueostomía, número y marca de traqueostomía, operador y participantes (ayudantes/espectadores) del procedimiento, complicaciones y contexto educacional. Resultados: 630 cambios de cánula de traqueostomía fueron analizados. Los operadores más frecuentes fueron familiares (33,7%). El principal motivo de cambio fue rutina (83,3%). Un 10,7% de los cambios presentó alguna complicación, siendo la más frecuente el sangrado periostoma (47,37%) y el primer intento frustro (34,21%). No existió asociación entre la presencia de balón y complicaciones (p = 0,24), tampoco con el uso de ventilación mecánica (p = 0,8) u operador (p = 0,74). Conclusión: El cambio de rutina de cánula de traqueostomía en niños con vía aérea artificial prolongada es un procedimiento seguro, realizable tanto por profesionales de la salud como por familiares debidamente instruidos.
- ItemEntrenamiento sobre cinta rodante en niños con enfermedades respiratorias crónicas. Serie clínica(2020) Villarroel S., Gregory ; Faúndez S., Macarena ; Moscoso A., Gonzalo ; Jalil C., Yorschua ; Astudillo M., Claudia
- ItemPresión inspiratoria mantenida en pacientes pediatricos traqueostomizados como indicador de tolerancia al uso de canula tapada(2019) Moscoso Altamira, Gonzalo Andrés; Villarroel Silva, Gregory; Ibáñez U., Nicolás; Astudillo Maggio, Claudia Ester; Jalil C., YorschuaIntroducción: El uso prolongado de traqueostomía (TQT) conlleva a complicaciones que pueden minimizarse con una decanulación segura y temprana. La presión inspiratoria mantenida (PiMant) evalúa el comportamiento dinámico de la vía aérea en inspiración, la que puede relacionarse con la tolerancia a la oclusión de la TQT en pacientes en vía de decanulación. El objetivo es el de describir la medición de PiMant y relacionar su valor con la tolerancia al uso de cánula tapada. Metodología: Se evaluó la PiMant a 16 pacientes traqueostomizados, con vacuómetro anaeroide, registrando la moda de las presiones obtenidas, saturación de oxígeno, frecuencias respiratoria y cardíaca, uso de musculatura accesoria y estridor, a los minutos 1, 5, 10 y 15 de la oclusión de la TQT. Resultados: mediana edad 60 meses, rango de presiones -2 a -40 cmH2O. Valores de PiMant > -7 cmH2O se asocian a mejor tolerancia al uso de cánula tapada. El estridor severo, asociado a aumento en frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca y uso de musculatura accesoria fueron los principales indicadores de fin de la prueba. Conclusiones: PiMant es una prueba segura. PiMant> -7cmH2O, presentan mejor tolerancia a uso de cánula tapada.