• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Irarrázaval Irarrázaval, Felipe"

Now showing 1 - 20 of 22
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Adaptación al cambio climático y gestión de riesgos naturales : buscando síntesis en la planificación urbana
    (2016) Barton, Jonathan R.; Irarrázaval Irarrázaval, Felipe
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Adaptación al cambio climático y gestión de riesgos naturales: buscando síntesis en la planificación urbana
    (2016) Barton, Jonathan R.; Irarrázaval Irarrázaval, Felipe; CEDEUS (Chile)
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Ciudades intermedias y gobiernos locales: desfases escalares en la Región de La Araucanía, Chile
    (2017) Salazar Preece, Gonzalo; Irarrázaval Irarrázaval, Felipe; Fonck, Martín
    Las ciudades intermedias se caracterizan por una gran cantidad de interacciones con su territorio circundante y con otras ciudades, lo que implica un desafío para sus gobiernos locales. El presente trabajo aborda estos desafíos desde los procesos de intermediación y en las distintas escalas que generan las prácticas espaciales. La metodología empleada es mixta, con el trabajo estructurado a partir del enfoque cualitativo de metodologías móviles, complementado con un análisis de conmutaciones intercomunales. Los resultados dan cuenta de que en los principales nodos de intermediación de la región, los gobiernos locales enfrentan importantes desafíos derivados de los procesos mismos de intermediación, específicamente en materia de vialidad y crecimiento urbano, a la vez que subestiman la relevancia de las dinámicas interculturales en el territorio. Se concluye que abordar estos elementos es fundamental para comprender los procesos escalares que enfrentan los gobiernos locales, para así poder planificar en dirección a la sustentabilidad local.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    ¿Cómo mejorar los procesos de calificación ambiental? Evaluación ambiental, conflictos y participación ciudadana en proyectos energéticos
    (Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024) Irarrázaval Irarrázaval, Felipe; Reyes, Francisca; Rojas, Carolina; Stamm, Caroline Andre
    Las metas de descarbonización del país requieren la implementación de nuevos proyectos de generación de energía renovable no convencional. Estos proyectos deben someterse a un riguroso proceso de evaluación ambiental. Sin embargo, es común que estas iniciativas enfrenten resistencia por parte de las comunidades locales, lo que impacta en la tramitación ambiental. Este capítulo se enfoca en la relación entre los procesos de evaluación ambiental, la conflictividad y las instancias de participación ciudadana. Específicamente, en proyectos de generación de energía que ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) mediante Estudios (EIA) o Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) y que han experimentado instancias de participación ciudadana. Se realiza un análisis cuantitativo de la incidencia de la conflictividad en otras variables administrativas y de participación ciudadana. Los resultados revelan una correlación significativa entre la presencia de eventos de protesta y los tiempos totales transcurridos, especialmente para las DIA. Además, se observa que variables como la cantidad de personas que emiten observaciones en la participación ciudadana explican esta relación. La presencia de eventos de protesta también se asocia con la existencia de recursos administrativos. Ante este diagnóstico y basándose en una revisión exhaustiva de propuestas y experiencias anteriores, se proponen dos modificaciones al Sistema de Evaluación de mpacto Ambiental. En primer lugar, se sugiere la implementación de una instancia de participación temprana obligatoria para EIA y, en casos específicos, para DIA. Esta seguiría pautas preestablecidas sobre participación temprana y resultaría en un informe no vinculante que se presentaría junto al EIA o DIA correspondiente. En segundo lugar, se propone la incorporación de un mecanismo de mediación de conflictos en etapas anteriores al primer informe consolidado de observaciones, que podría ser solicitado por actores con afectación directa y resultaría en un acuerdo vinculante registrado en los Tribunales Ambientales, los cuales supervisarían su cumplimiento.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Contesting uneven development : The political geography of natural gas rents in Peru and Bolivia
    (2020) Irarrázaval Irarrázaval, Felipe
  • No Thumbnail Available
    Item
    ¿Cuánto aportan las empresas salmoneras a las municipalidades de Chiloé? Un análisis de los presupuestos municipales
    (RIL Editores, 2015) Barton, Jonathan Richard; Irarrázaval Irarrázaval, Felipe
  • No Thumbnail Available
    Item
    ¿Cuánto aportan las empresas salmoneras a las municipalidades de Chiloé? Un análisis de los presupuestos municipales
    (RIL Editores, 2015) Barton, Jonathan Richard; Irarrázaval Irarrázaval, Felipe
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Descentralización e inversión pública en infraestructura : propuestas para priorizar brechas de desarrollo territorial a nivel subnacional
    (Centro de Políticas Públicas UC, 2021) Orellana Ossandón, Arturo; Díaz Rioseco, Diego; Irarrázaval Irarrázaval, Felipe; Moreno Alba, Daniel Felipe
  • No Thumbnail Available
    Item
    El imaginario “verde” y el verde urbano como instrumento de consumo inmobiliario: configurando las condiciones ambientales del área metropolitana de Santiago
    (2012) Irarrázaval Irarrázaval, Felipe
    La mercantilización e instrumentalización de diversos elementos y procesos naturales ha condicionado perfectas plataformas para la acumulación de riquezas. Esto ha sido posible en la medida que existen las condiciones políticas, sociales y económicas para que suceda. Además, en el caso de las condiciones ambientales urbanas, se suma un “imaginario verde” en un amplio espectro de la población, la cual presenta un gran interés por vivir en espacios dotados de naturaleza. Estas condiciones han determinado que en las ciudades se desarrolle una desigual distribución de las condiciones ambientales, dado que cuando la gestión urbana queda en manos del sector privado, sólo las elites con poder adquisitivo pueden acceder a áreas verdes y al arbolado urbano. La presente investigación busca reconocer a la naturaleza urbana como un “instrumento de consumo” inmobiliario, así como sus implicancias en la distribución de las condiciones ambientales en Santiago de Chile. Para esto se reconoce el espacio urbano en ciudades capitalistas como un eslabón dentro de las plataformas de acumulación de capital. A su vez, se integra la perspectiva de los imaginarios ofertados/empleados por el sector inmobiliario como un tema central para concretar la plataforma de acumulación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Examining the effects of social protest on the environmental impact assessment process in Chile
    (2023) Irarrázaval Irarrázaval, Felipe; Stamm, Caroline Andre; Madariaga, Aldo; Maillet, Antoine; Franetovic, Gonzalo
    The presence of social conflicts in environmental impact assessment (EIA) is well recognized. However, it remains unclear how social conflicts impact the EIA process beyond specific case study or the examination of small samples. This article addresses this issue through a quantitative analysis of the projects submitted for EIA in Chile between 2009 and 2019, unpacking how the presence of social protest affects the qualification granted by public services and the time elapsed between when the project is presented and finally receives qualification. Our results suggest that social protests have a significant effect on the time elapsed before receiving qualification, particularly for smaller projects. Following an extensive review of the literature and public documents, it is likely that social protest usually operates alongside observations raised by local communities during public consultation, and consequently, projects take longer in addressing those observations. In addition, our results suggest that the presence of social protest does not influence the qualification of the project. However, there is a relationship when social protest is examined in interaction to the productive sector, in which energy projects that face social protest are more likely to be rejected compared to mining or other economic sectors.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Exploring intermediate cities in Latin America: mixed mobile methods for mobility assessment in Villarrica, Chile
    (2017) Salazar Preece, Gonzalo; Irarrázaval Irarrázaval, Felipe; Fonck, M.; CEDEUS (Chile)
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    ¿Hacia un nuevo ciclo extractivista? Revisitando la relación entre comunidades, conflictos e industrias extractivas
    (2021) Irarrázaval Irarrázaval, Felipe; Rojas Rubio, Ignacio; Hidalgo, Rodrigo; Rincón Quiroz, Sasha; Álvarez Naranjo, Juan Camilo; Alvarado Peterson, Voltaire; Fuster Farfán, Xenia; Meseguer Ruiz, Oliver; Lizana Vásquez, Fabián Esteban
  • No Thumbnail Available
    Item
    La no tan loca geografía del Covid 19 en Chile
    (University of Texas, 2020) Irarrázaval Irarrázaval, Felipe
    El ensayo aborda el patrón geográfico de propagación del coronavirus en Chile durante el primer mes, dando cuenta de que este reproduce el modo en que se ha configurado la geografía social en el país históricamente
  • No Thumbnail Available
    Item
    Los extractivismos más allá del territorio: una lectura a las relaciones socioespaciales de la industria del gas natural en Perú
    (Universitat de Barcelona, 2021) Irarrázaval Irarrázaval, Felipe
    La literatura Latinoamericana sobre extractivismo ha evidenciado las contradicciones espaciales de los modelos de desarrollo basados en la apropiación intensiva y extensiva de recursos naturales. La categoría de análisis espacial que han primado ha sido el territorio, en la cual se contiene al estado nacional, como articulador del modelo de desarrollo, y la local, para conceptualizar los proyectos y prácticas de gobernanza de la naturaleza de tipo comunitaria. Si bien estas categorías han permitido valorizar la dimensión territorial, existen diversos procesos socioespaciales que estructuran el andamiaje espacial del extractivismo que requieren de una lectura espacial dinámica y relacional. El presente artículo contribuye en esa dirección analizando las dinámicas socioespaciales que configuran a la industria de hidrocarburos en Perú, específicamente las interacciones entre redes de producción y sus anclajes espaciales, y las relaciones escalares del poder del estado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Natural Gas Production Networks : Resource Making and Interfirm Dynamics in Peru and Bolivia
    (2020) Irarrázaval Irarrázaval, Felipe
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La no tan loca geografía de la Covid-19 en Chile
    (2020) Irarrázaval Irarrázaval, Felipe
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    ¿Peces Gordos y Peces pequeños?: los empresarios salmoneros, cambio institucional y conflicto sectorial en Chile
    (Universidad de Los Lagos, 2020) Irarrázaval Irarrázaval, Felipe; Bustos, Beatriz
    Son escasos los trabajos que abordan la relación entre el Estado y los empresarios en sectores productivos específicos, por lo que no son del todo claro los elementos gravitantes en esa relación. El presente trabajo aborda la relación entre los empresarios salmoneros y el Estado chileno durante el cambio institucional en acuicultura. Esto se realiza mediante la metodología de process tracing. Se analiza el proceso de conformación de coalición entre empresarios y Estado, la relevancia del que el Estado logre generar autonomía en el proceso de diseño institucional, y los problemas de acción colectiva que se produjeron entre los empresarios salmoneros. Se concluye que los empresarios salmoneros que mejor posicionaron sus preferencias eran aquellos que lideraron el gremio en el cambio institucional, y que participaron en el diseño institucional.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Resource Peripheries in the Global Economy: Networks, Scales and Places of Extraction
    (Springer Nature, 2021) Irarrázaval Irarrázaval, Felipe; Arias-Loyola, Martín; Ciccantell, Paul S.; Scholvin, Sören; Dodge, Alexander; Martinus, Kirsten; Loginova, Julia; Sigler, Thomas; Kotilainen, Juha; Giraudo, Maria Eugenia; Watts, Michael John; Bustos, Beatriz; Ramírez, María Inés; Rudolf, Marco; Atienza, Miguel; Irarrázaval Irarrázaval, Felipe; Arias-Loyola, Martín
    This book discusses the conditions that underpin configuration of specific places as resource peripheries and the consequences that such a socio-spatial formation involves for those places. The book thereby provides an interdisciplinary approach underpinned by economic geography, political ecology, resource geography, development studies and political geography. It also discusses the different technological, political and economic changes that make the ongoing production of resource peripheries a distinctive socio-spatial formation under the global economy. Through a global and interdisciplinary perspective that uncovers ongoing political processes, socio-economic changes and socio-ecological dynamics at resource peripheries, this book argues that it is critical to take a more profound appraisal about the socio-spatial processes behind the contemporary way in which capitalism is appropriating and transforming nature.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Supporting local adaptation: The contribution of socio-environmental fragmentation to urban vulnerability
    (2014) Krellenberg, Kerstin; Link, Felipe; Welz, Juliane; Harris, Jordan; Barth, Katrin; Irarrázaval Irarrázaval, Felipe; CEDEUS (Chile)
  • No Thumbnail Available
    Item
    “Throwing Money into the Sea”: Capitalism as a World-ecological System. Evidence from the Chilean Salmon Industry Crisis, 2008
    (Taylor and Francis Ltd., 2016) Bustos Gallardo, Beatriz; Irarrázaval Irarrázaval, Felipe
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback