• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Hurtubia Gonzalez, Ricardo Daniel"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    ¿Cómo deberíamos diseñar nuestras ciclovías? Preferencias por diseño de ciclovías y el impacto de la percepción de seguridad sobre ellas
    (Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, 2020) Hurtubia Gonzalez, Ricardo Daniel; Rossetti Youlton, Tomás Ernesto; CEDEUS (Chile)
    Muchas ciudades en el mundo han decidido invertir fuertemente en ciclovías para fomentar el uso de la bicicleta. Su apuesta es que la gente decidirá subirse a este vehículo, ojalá bajándose del auto, si la ruta que conectan sus hogares y lugares de trabajo tienen espacios seguros para este modo de transporte sustentable. Los beneficios son obvios: menos congestión, contaminación, ruido y problemas de salud. El diseño de las ciclovías existentes en Chile hoy no sigue un estándar claro ¿Cuál de estos diseños es mejor atrayendo usuarios? ¿Y cuál es el que prefieren los ciclistas actuales?Además de eso, un aspecto relevante a considerar al momento de diseñar una ciclovía es la seguridad en el viaje. En general existe consenso no solo de que la seguridad de los ciclistas importa, sino también qué tan seguros y seguras se sienten los propios ciclistas. Estudios muestran que las personas con la creencia de que usar la bicicleta es seguro tienden a pedalear más. Sin embargo, la seguridad percibida y la seguridad real no necesariamente coinciden, y puede que las personas se sientan seguras en ciclovías que en realidad son inseguras, o viceversa. ¿Qué es lo que hace que una ciclovía se sienta segura? En este estudio, investigadores de CEDEUS realizaron una encuesta de preferencias declaradas para entender y cuantificar las preferencias de las personas por distintos diseños de ciclovías, conocer qué tan seguros se perciben estos diseños e identificar cuál es el impacto de la seguridad sobre las preferencias. A continuación, se explicará qué son las encuestas de preferencias declaradas, cuál fue la aplicada en este caso y qué resultados y conclusiones se obtuvieron a partir de ella.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    ¿Cómo predecir las percepciones de un lugar?
    (Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, 2019) Hurtubia Gonzalez, Ricardo Daniel; Rocco Castillo, Victor Antonio; Rossetti Youlton, Tomás Ernesto; CEDEUS (Chile)
    Este documento aborda cómo el entorno construido se puede modificar para que se perciba de formas distintas. El trabajo propone una metodología que cuantifica percepciones de espacios públicos mostrados en imágenes mediante modelos econométricos y técnicas de machine learning. Los resultados permiten inferir qué elementos afectan nuestras percepciones. Se produjeron mapas perceptuales de Santiago a partir de ellos con buenos resultados.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Mobility Changes, Teleworking, and Remote Communication during the COVID-19 Pandemic in Chile
    (2020) Astroza, Sebastián; Tirachini, Alejandro ; Hurtubia Gonzalez, Ricardo Daniel; Carrasco, Juan Antonio; Guevara, Angelo; Munizaga, Marcela; Figueroa, Macarena; Torres, Valentina
    Results from a mobility survey from Chile during the COVID-19 pandemic show a decrease of 44% of trips in Santiago, with metro (55%), ride-hailing (51%), and bus (45%) presenting the highest reduction. Modes with the lowest reduction are motorcycle (28%), auto (34%), and walking (39%). While 77% of workers from low-income households had to go out and work, 80% of workers from high-income households worked from home. Other important factors that correlate with teleworking are gender, educational level, employment status, and occupation. Regarding the number of trips for purposes other than work, significant factors are gender, age, and employment status.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback