Browsing by Author "Hunger-Schoppe, Christina"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemAssociations between patient personality, symptomatic change and therapy dropout(2022) Immel, Nina; Dagnino, Paula; Hunger-Schoppe, ChristinaBackground: Studies show that 16% to 77% of psychotherapy patients abandon therapy within the first sessions. The aim of this study is to examine how patient personality variables, specifically the patients' structural integration and the personality traits dependency and self-criticism, are associated with symptomatic change and therapy dropout.
- ItemPsychotherapeutic changes in the multi-person setting(2023) Immel, Nina Franziska; Krause Jacob, Mariane; Hunger-Schoppe, Christina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaAntecedentes: A pesar de los avances recientes en el estudio del proceso de cambio en los settings múltiples personas, persiste la falta de consenso respecto a la medición y observación efectivas del cambio en terapia de pareja y familiar. Objetivo: Esta investigación tiene como objetivo desarrollar un modelo que incluya descriptores de cambio del sistema para settings multi-personales. Metodología: Para lograr este objetivo, se entrevistó a 27 terapeutas expertos para recopilar sus percepciones sobre el proceso de cambio en terapia de pareja y familiar. Los datos recopilados se analizaron cualitativamente para generar descriptores de cambio. Además, se examinaron diez procesos de terapia sistémica para identificar momentos de cambio individuales y del sistema. Los cambios del sistema se compararon luego con los descriptores de cambio. Resultados: El análisis de las 27 entrevistas identificó 18 categorías que sirven como descriptores de cambio del sistema. Estas categorías se agruparon en cinco clústeres: 1) Apertura de un Espacio Compartido, 2) Crear Significado, 3) Resignificación, 4) Individuación Relacionada y 5) Vista al Futuro. Del total de cambios del sistema identificados, el 97% se pudo clasificar según las categorías y clústeres desarrollados. El análisis temporal indicó una progresión no lineal de los clústeres. Las comparaciones con los cambios individuales revelaron una compleja interconexión entre los cambios del sistema y los individuales. Conclusión: Se propone un modelo circular de cambio del sistema, que captura la progresión y la no linealidad del cambio relacional. Este modelo pretende complementar los modelos existentes de cambio individual y no reemplazarlos. Se requiere más investigación para validar la aplicabilidad del modelo en diferentes tipos de terapia.