• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Hohf Vergara, Andrés Felipe"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Caracterización de redes geométricas 3D destinadas a apoyar el diseño de soportes porosos para regeneración de tejidos óseos
    (2013) Hohf Vergara, Andrés Felipe; Ramos Grez, Jorge; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
    Junto con la medicina, el área de la regeneración ósea avanza a pasos agigantados. La idea de un implante bio-compatible, reabsorbible y osteo-conductor ha ido creciendo desde la aparición de los cementos de fosfatos cálcicos hace más de dos décadas. Por otra parte, la fabricación por métodos de libre geometría (SFF) se han destacado por sobre otros gracias al gran control de la geometría y variedad de materiales disponibles. Así, los soportes 3D para injerto deben poseer tanto una micro-porosidad adecuada para la reproducción celular, como una macro-porosidad que permita que el material sea colonizado en su totalidad y reabsorbido por el medio biológico. Para la fabricación y calibración del soporte es importante controlar las características geométricas y mecánicas del implante, para lo cual la ingeniería cuenta con las mejores herramientas de diseño. Este trabajo propone indicadores para describir las características de estas redes porosas y las valida aplicándolas a un conjunto de cinco diseños diferentes, con la ayuda de herramientas de dibujo y de análisis por elementos finitos.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback