Browsing by Author "Hidalgo Dattwyler, Rodrigo Alejandro"
Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
- ItemCost of living(Routledge, 2022) Vergara Perucich, José Francisco; Aguirre Núñez, Carlos Andrés; Encinas Pino, Felipe Alfonso; Hidalgo Dattwyler, Rodrigo Alejandro; Truffello Robledo, Ricardo Enrique; Ladrón De Guevara Gonzales, Felipe Andrés
- ItemHouse prices in Chile(Routledge, 2022) Vergara Perucich, José Francisco; Aguirre Núñez, Carlos Andrés; Encinas Pino, Felipe Alfonso; Hidalgo Dattwyler, Rodrigo Alejandro; Truffello Robledo, Ricardo Enrique; Ladrón De Guevara González, Felipe Andrés
- ItemHousing and financialisation(Routledge, 2023) Vergara Perucich, José Francisco; Aguirre Núñez, Carlos Andrés; Encinas Pino, Felipe Alfonso; Hidalgo Dattwyler, Rodrigo Alejandro; Truffello Robledo, Ricardo Enrique; Ladrón De Guevara González, Felipe Andrés
- ItemLa planificación territorial y el riesgo de desastres: lecciones del terremoto y tsunami chileno de 2010(Fundación MAPFRE y Centro de Políticas Públicas UC, 2012) Arenas Vásquez, Federico Alberto; Lagos Lopéz, Marcelo Alexis; Hidalgo Dattwyler, Rodrigo AlejandroEste capítulo busca entregar antecedentes clave sobre las amenazas naturales en Chile y el modo en que ellas son y deberían ser incorporadas en la planificación territorial, teniendo en cuenta la constante pérdida de valor de los instrumentos de regulación territorial. Se incluyen propuestas que buscan fortalecer el marco institucional vigente, señalando algunas líneas de acción, especialmente en aspectos conceptuales y técnicos que dicen relación con los estudios de riesgo y la zonificación del espacio natural.
- ItemLa regionalización en un contexto de urbanización regional: desde los desafíos a las propuestas de nuevos criterios dezonificación para el caso chileno(2018) Rehren Bargetto, Alfredo José; Orellana Ossandon, Arturo Maximiliano; Arenas Vásquez, Federico Alberto; Hidalgo Dattwyler, Rodrigo AlejandroLas dinámicas de transformación a escala regional de las ciudades en Latinoamérica en las últimas décadas, representa un desafío importante para la regionalización, conforme el espacio de flujos y dinámicas de intercambio de bienes y servicios, la generación de procesos migratorios rural-urbano y de población flotante entre núcleos urbanos de diferente tamaño compromete de manera determinante las condiciones de desarrollo del territorio no sólo urbano, sino territorial y ambiental. Sobre qué criterios debe sostenerse o modificarse la regionalización, resulta ser un punto de partida importante para emprender transformaciones en materia de gobernabilidad, planificación y gestión para que las regiones tengan real protagonismo en el desarrollo nacional y local. En la siguiente propuesta se pretende establecer un ejercicio teórico con un enfoque espacialmente multivariable, que permita ensamblar nuevos criterios para los procesos de regionalización que se avecinan, en un contexto marcadamente neoliberal. En conclusión, los indicadores que resultan del presente ejercicio, permiten avanzar en una región más competitiva, cohesionada socialmente y ambientalmente sustentable.
- ItemPandemic and political economy of housing(Routledge, 2023) Vergara Perucich, José Francisco; Aguirre Núñez, Carlos Andrés; Encinas Pino, Felipe Alfonso; Hidalgo Dattwyler, Rodrigo Alejandro; Truffello Robledo, Ricardo Enrique; Ladrón De Guevara, González Felipe Andrés
- ItemPolitical economy of housing in Chile(Routledge, 2023) Vergara Perucich, José Francisco; Aguirre Núñez, Carlos Andrés; Encinas Pino, Felipe Alfonso; Hidalgo Dattwyler, Rodrigo Alejandro; Truffello Robledo, Ricardo Enrique; Ladrón De Guevara González, Felipe Andrés© 2023 Francisco Vergara-Perucich, Carlos Aguirre-Nuñez, Felipe Encinas, Rodrigo Hidalgo-Dattwyler, Ricardo Truffello and Felipe Ladrón de Guevara. All rights reserved.Through the lens of political economy, this book positions housing as a key factor in understanding social inequality. It does so by drawing on rich empirical evidence from the case of the Chilean housing market. This book provides insights on the articulation between real estate development, housing provision and social inequality based on applied urban economics analyses that illustrate the contradictions of neoliberal urbanism through the case of Chile. For neoliberal urbanism, the good city is not equal for all, it is based on the principle of profitability and benefits from segregation to make capital investment more efficient. The chapters of this book expose how these processes are generated by a political system that allows them rather than by the invisible hand of the market. The book will be of interest to graduate students in urban studies, urban planning, sociology and urban geography. It will also appeal to decision-makers and also to actors in the real estate market seeking to perfect the social benefits of their professional activities, aspiring to generate more egalitarian and just cities.
- ItemRe-conociendo las geografías de América Latina y el Caribe(2017) Sánchez Acuña, Rafael Esteban; Hidalgo Dattwyler, Rodrigo Alejandro; Arenas Vásquez, Federico Alberto; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía
- ItemReal estate profitability(Routledge, 2022) Vergara Perucich, José Francisco; Aguirre Núñez, Carlos Andrés; Encinas Pino, Felipe Alfonso; Hidalgo Dattwyler, Rodrigo Alejandro; Truffello Robledo, Ricardo Enrique; Ladron De Guevara Gonzalez Felipe Andres
- Item¿Utópolis o distópolis?: producción inmobiliaria y metropolización en el litoral central de Chile (1992-2012)(2016) Hidalgo Dattwyler, Rodrigo Alejandro; Arenas Vásquez, Federico Alberto; Santana Rivas, Luis DanielLa expansión metropolitana ha asumido en las últimas décadas numerosas formas, funciones y estructuras. En el artículo se analiza el modo en que las amenidades del medio físico en el litoral central de Chile fueron utilizadas entre 1992 y 2012 para promover utópolis, que terminan convirtiéndose en distópolis, por sus impactos socioespaciales. Se identificaron dos fases de este proceso: una de expansión de las segundas residencias y otra de reocupación e instalación de viviendas principales a partir de una mayor integración y del intenso proceso de metropolización que afecta a la macrozona urbana central de Chile.
- Item¿Y serán desplayados?. Recorrido histórico sobre los bienes comunes, pescadores artesanales y control legal del litoral en Chile(2017) Camus Gayan Pablo Max; Hidalgo Dattwyler, Rodrigo AlejandroEste artículo aspira a contribuir al estudio de los denominados “bienes comunes”, a través de una investigación histórica enfocada en la conflictiva relación que existió en torno al uso de las playas entre propietarios litorales, pescadores artesanales y autoridades en Chile. La condición de algunas zonas costeras de bien común permitió a los pescadores exigir sus derechos y subsistir en un medio hostil. Se trataba de una serie de dificultades que en el siglo XX se multiplicaron con la intervención estatal-militar, y que repercutieron en una serie de peticiones sobre la ocupación de pesca y los derechos de propiedad. Y que además los pescadores alternaron desarrollando estrategias de sobrevivencia que les permitieron no ser completamente “desplayados”. La metodología utilizada fue la investigación de fuentes primarias depositadas en el Archivo Nacional de Chile, que muestran las luchas que los pescadores ejercieron para mantener sus espacios de uso común y el avance de la propiedad fiscal y privada sobre los espacios litorales