• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Heyermann Vial, Josefina"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Capacitismo y diversificación de la enseñanza: la producción educativa de lo infrahumano
    (2024) Heyermann Vial, Josefina; Araneda Urrutia, Carlos Wladimir; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación
    Las políticas de educación inclusiva en Chile se han fundamentado en el diagnóstico de estudiantes con discapacidad y la normalización de estos estudiantes a través del ingreso a la escuela regular. Estas políticas toman como base a la Clasificación Internacional de Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud, donde se definen las características de un cuerpo sano. Así, terminan por defender a los cuerpos “normales” a través del ejercicio del biopoder hacia la población considerada como desviada de esta norma, ejerciendo mayores controles mientras más diferente sea, fomentando los espacios de exclusión. Esta investigación busca caracterizar los elementos materiales y semióticos que producen a la diversificación de la enseñanza como una estrategia legítima de educación inclusiva, a pesar de que produzca aparatos de control y exclusión. La investigación se posiciona desde la teoría de ensamblajes, que busca estudiar las formas en las cuales las relaciones entre agentes materiales, discursivos, humanos y no humanos se producen generando flujos de mutua afectación. Este análisis permitió evidenciar que la diversificación de la enseñanza es legitimada por las políticas de educación inclusiva en el proceso de producción de los estudiantes que salen de la norma como sujetos infrahumanos. De esta forma, los estándares capacitistas, evidenciados a través de los aprendizajes mínimos requeridos para la promoción escolar, resultarán claves para la categorización de los estudiantes según sus niveles de educabilidad y, por tanto, su nivel de humanidad.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback