• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Hernández Cabrera Cristóbal"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Redes culturales e intelectuales durante la Gran Guerra en Chile (1914-1918): Un análisis desde la prensa informativa y las revistas culturales
    (2025) Hernández Cabrera Cristóbal; Gárate Chateau, Manuel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Historia
    La tesis analiza cómo Gran Guerra fue representada, discutida y resignificada en Chile a través de la prensa y las revistas culturales, problematizando la neutralidad más allá de su dimensión política. El estudio muestra que la construcción de imaginarios bélicos en el espacio público chileno dependió de mediaciones locales, como escritores, corresponsales, editores y artistas gráficos, que articularon contenidos provenientes de las potencias beligerantes, pero resignificados en códigos culturales nacionales. De esa manera, la posición de neutralidad estatal convivió con movilizaciones simbólicas, debates y tomas de posición que se desarrollaron entre 1914 y 1918. Las preguntas de investigación son: (1) ¿cómo se articularon mecanismos informativos, discursivos y visuales de las potencias en guerra con las representaciones locales en Chile? y (2) ¿qué rol cumplieron escritores, columnistas y corresponsales en la configuración del imaginario bélico desde la neutralidad? La hipótesis sostiene que estos actores contribuyeron a configurar un imaginario bélico en la sociedad, mediante la mediación de representaciones discursivas, informativas y visuales de las potencias en conflicto adaptadas al contexto sociocultural y político del Chile neutral.Dos ejes problemáticos estructuran el trabajo. El primero corresponde al de mediador cultural, figura que explica la circulación y resignificación de ideas entre Europa y Chile. El capítulo 1 estudia la prensa y revistas culturales como plataformas de mediación simbólica, al vehiculizar representaciones del conflicto europeo mediante una intensa labor editorial y narrativa. El segundo eje es la movilización, entendida más allá de lo militar para abarcar dimensiones culturales y políticas que se articularon con la identidad nacional. El capítulo 2 examina los debates entre escritores aliadófilos y germanófilos entre 1914 y 1917, mientras el capítulo 3 aborda las tensiones generadas por la entrada de Estados Unidos al conflicto en 1917 y sus repercusiones en la política exterior y en el debate público chileno.Metodológicamente, la investigación propone el uso del Análisis de Redes Sociales (ARS) para mapear vínculos, afinidades y confrontaciones entre actores. Esta perspectiva permite identificar a nodos centrales y periféricos dentro de las redes de prensa y revistas, y comprender cómo ciertos actores lograron mayor visibilidad o impacto dentro del debate sobre la Gran Guerra en Chile.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback