• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Harden Díaz, Natalia"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Pensión Garantizada Universal (PGU): Aprendizajes para mejorar el acceso de las personas a la política pública
    (2024) Harden Díaz, Natalia; Larrañaga, Osvaldo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Gobierno
    La Pensión Garantizada Universal (PGU) es una política pública enmarcada en la seguridad social que vino a ampliar en cuanto a suficiencia y cobertura el Pilar Solidario de pensiones. Otorga una pensión base a personas mayores de 65 años que no pertenecen a hogares del 10% de mayores ingresos y que también cumplen con un requisito de residencia (entre otros). Al inicio de su implementación, se evidenciaron brechas de acceso, que actualmente se encuentran subsanadas en su mayoría. La presente actividad final de grado estudia la puesta en marcha de la política en 2022 y las acciones que se han llevado a cabo a la fecha para mejorar el acceso de las personas a la PGU. Su objetivo es obtener lecciones extrapolables a la implementación de otras políticas públicas con foco en aquellas de amplia cobertura. Entre los principales desafíos enfrentados durante el proceso de implementación, se identificaron desajustes en relación a las expectativas de los usuarios, dificultades en las capacitaciones y obstáculos en el acceso de los usuarios. Las acciones más relevantes que dan muestras de haber fortalecido la cobertura de la PGU fueron el mejoramiento del mecanismo de focalización, la ley corta que amplió el universo de potenciales beneficiarios, además de estrategias coordinadas interinstitucionalmente de contacto directo con la ciudadanía y campañas informativas. Lecciones extrapolables para garantizar la correcta implementación de otras políticas públicas, dicen relación con la importancia de contar con instituciones robustas en términos de operatividad y credibilidad; la relevancia de la coordinación efectiva entre sectores e instituciones; y la necesidad de una comunicación clara hacia la ciudadanía, que permita difundir y legitimar la política pública. Asimismo, destaca la importancia de establecer plazos de implementación realistas, ofrecer capacitaciones oportunas para los actores involucrados, y llevar a cabo revisiones periódicas del funcionamiento de la política. Finalmente, se subraya el rol fiscalizador de la ciudadanía como un elemento clave. Por otra parte, aprendizajes más específicamente dirigidos a políticas de alta cobertura incluyen la importancia de implementar iniciativas de contacto directo mediante un despliegue territorial, la necesidad de simplificar o eliminar requisitos para facilitar el acceso, aprovechar recursos institucionales y datos poblacionales disponibles en Chile, como el RUT, la Clave Única y el Registro Social de Hogares, el alto porcentaje de población bancarizada a través de la cuenta RUT, además de las experiencias previas, como los retiros de fondos previsionales, para optimizar procesos. Finalmente, se subraya la importancia de los esfuerzos de interoperabilidad entre sistemas y la posibilidad de implementar transferencias de oficio, sin necesidad de postulación, que reduzcan las barreras de acceso de los potenciales usuarios.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback