• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "González Gallardo, Claudia"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Abordaje endoscópico del seno frontal mediante draf III. experiencia de la Red de Salud UC Christus
    (2019) Waissbluth Abarca, Sofía; Muñoz Mery, Tamara Nicole; Maul Fonseca, Ximena; González Gallardo, Claudia; Callejas Canepa, Claudio Andrés
    El Draf III es una técnica quirúrgica que permite el abordaje endos-cópico de los senos frontales. Fue descrita como un procedimiento de rescate para la rinosinusitis crónica (RSCr) frontal en que falla la cirugía estándar. Actualmente, su uso se ha extendido a otras aplicaciones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Anosmia y enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19): ¿Qué debemos saber?
    (2020) Sepúlveda Carrasco, Valeria Katalina; González Gallardo, Claudia; Waissbluth Abarca, Sofía
    Nos enfrentamos actualmente a una pandemia mundial de gran impacto, como resultado de la rápida propagación de un nuevo coronavirus, SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19. Todavía nos falta entender la fisiopatología de esta enfermedad, y la variedad de signos y síntomas que puede generar. Se ha descrito un porcentaje no menor de pacientes que desarrollan alteraciones del olfato y del gusto. La comunidad científica y médica está constantemente publicando sus observaciones sobre este tema, un proceso dinámico con abundante información. Se realizó una revisión exhaustiva de la literatura sobre las alteraciones del olfato y del gusto en los pacientes con COVID-19.Se observó una variabilidad importante en la incidencia de hiposmia/anosmia, de 5,1%hasta 85,7%, y de alteraciones del gusto de 5,6% hasta 88,8%. Esto se debe a que lamayoría de los estudios son principalmente retrospectivos, y varios ocuparon encuestassin evaluación objetiva del olfato o gusto, limitando establecer con claridad la incidenciade estas alteraciones. Se observó que las alteraciones del olfato y del gusto son en general, frecuentes en estos pacientes, y presentan un buen pronóstico.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de neuroplasticidad en pacientes con disfunción olfatoria post-quirúrgica después de entrenamiento olfatorio utilizando resonancia magnética funcional : estudio piloto
    (2020) García-Huidobro N., Francisco; González Gallardo, Claudia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Medicina
    Introducción: La disfunción olfatoria es definida como la incapacidad de percibir aromas, y su tratamiento aun es desafiante para los otorrinolaringologos dada la escasa variedad de opciones terapeuticas. El entrenamiento olfatorio ha mostrado ser efectivo en mejorar tanto la identificación, discriminación y umbral de detección de aromas en pacientes con disfunción olfatoria de etiología post infecciosa. El presente estudio evalua el efecto del entrenamiento olfatorio en pacientes con disfuncion olfatoria secundaria a un abordaje transesfenoidal de hipófisis utilizando Resonancia Magnética funcional (fMRI). Materiales y Métodos: Fueron reclutados seis pacientes con disfunción olfatoria post-quirúrgica y tres sujetos sanos. El presente estudio incluyó evaluaciones olfatorias utilizando el “Sniffing screening test” y fMRI mientras los pacientes eran sometidos a estímulos olfatorios. Todos los pacientes fueron evaluados de la misma manera y se seleccionó en forma aleatoria a tres de ellos, a los cuales se les indicó entrenamiento olfatorio durante 12 semanas. Posterior a las 12 semanas de entrenamiento, los sujetos fueron evaluados nuevamente con una olfatometría y fMRI. Resultados: Los pacientes en el grupo entrenado mostraron una mejora significativa en sus olfatometrías posterior al entrenamiento olfatorio al compararlos con el grupo que no recibió entrenamiento (P < 0.05). El análisis de fMRI del grupo que recibió entrenamiento olfatorio mostró una mayor cantidad de áreas cerebrales activadas al compararlo con su medición basal, siendo esto estadísticamente significativo (P < 0.05). Además, se observó un mayor número de áreas activadas en el grupo entrenado al compararlo con el que no recibió entrenamiento, sin embargo esta diferencia no fue estadisticamente significativa. Por otro lado, el análisis de conectividad mostró un mayor número de áreas contectadas con la corteza piriforme posterior al tratamiento en grupo entrenado. Conclusión: Los pacientes que recibieron entrenamiento olfatorio mostraron una mejoría significativa en sus evaluaciones olfatorias. Los resultados de la fMRI mostraron un mayor número de áreas activadas en el grupo que recibió entrenamiento olfatorio, lo cual puede ser compatible con fenómenos de neuroplasticidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Prevalence of Voice Disorders in Healthcare Workers in the Universal Masking COVID-19 Era
    (2020) Heider Contreras, Claudia Andrea; Alvarez Saavedra, Matías Alberto; Fuentes López, Eduardo; González Gallardo, Claudia; León Meneses, Norma Inés; Verástegui Grünewald, Daniela Carolina; Badía Venti, Pedro Ignacio; Napolitano Valenzuela, Carla Andrea
  • No Thumbnail Available
    Item
    Resolución espontánea de atelectasia maxilar crónica en paciente pediátrico: un caso excepcional, Spontaneous resolution of chronic maxillary atelectasis in a paediatric patient: An exceptional case
    (2017) González Gallardo, Claudia; Karen M. García; Palma, Soledad; Callejas Canepa, Claudio Andrés
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    TNF-alfa modifica la respuesta de la frecuencia de batido ciliar a la carga viscosa, asociado a alteraciones en el calcio intracelular en células ciliadas respiratorias humanas.
    (2010) González Gallardo, Claudia; Sánchez Dueñas, María Trinidad; Fonseca Arrieta, María Ximena

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback