• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "González, Rina"

Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Caracterización del sueño y hábitos en niños de enseñanza general básica
    (2016) Masalán Apip, María Patricia; González, Rina; Andrade, Lucila; Mesa Latorre, Manuel Tomás; Writh, Ana
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Cuidado paliativo cercano, adaptación del cuidado de enfermería brindado en tiempo de pandemia
    (2023) Vega Vega, Paula; González Briones, Ximena María; Luengo M., Rosario; Zerán Ruiz-Clavijo, Belén; González, Rina
    Introducción: La pandemia a nivel mundial afectó gravemente los servicios de prevención y tratamiento de las Enfermedades No Transmisibles, viéndose las personas con cáncer afectadas por su tamizaje, tratamiento y acompañamiento a fin de vida. En este contexto, el cuidado brindado por enfermería se hizo complejo, generando impotencia y frustración frente al aislamiento y la mortalidad. Objetivo: Explorar la percepción de las enfermeras respecto al cuidado otorgado a personas en cuidados paliativos oncológicos en el contexto de la pandemia por COVID-19, en la Región Metropolitana de Chile. Métodos: Estudio cualitativo exploratorio descriptivo en base al análisis de contenido temático de Krippendorff. Contó con una muestra intencionada de 6 enfermeras de unidades de cuidados paliativos. La recolección de datos fue con entrevistas semiestructuradas audio grabadas por video conexión, tras dar el consentimiento, entre septiembre del 2020 y abril del 2021. Las entrevistas trascritas fueron analizadas por cada uno de los investigadores por separado, para luego triangular los hallazgos y develar las categorías, logrando la saturación de datos. Resultados: Las enfermeras de CP que participaron en esta investigación se vieron enfrentadas a desafíos generados por la pandemia, sin embargo, reconocen haber logrado un cuidado paliativo cercano en base a las adaptaciones en la gestión del cuidado, la cual estuvo mediada por factores facilitadores en el proceso. Esta experiencia las llevó a dar sentido al cuidado brindado, valorando las adecuaciones realizadas y el compromiso asumido en pos de mantener un cuidado humanizado a pesar de los obstáculos que se fueron presentando. Conclusión: El afrontar la pandemia permitió a las enfermeras de cuidados paliativos adaptarse a través de una gestión del cuidado oportuna, segura, innovadora y humanizada, lo que dio sentido a dicho cuidado, relevando el desarrollo de los programas de cuidados paliativos en personas con limitación de la vida.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Develando el significado del proceso de duelo en enfermeras (os) pediátricas (os) que se enfrentan a la muerte de un paciente a causa del cáncer
    (2013) Vega Vega, Paula; González, Rina; Palma Torres, Chery; Ahumada Jarufe, Eugenia; Mandiola Bonilla, Javiera; Oyarzún Díaz, Claudia; Rivera Martínez, María Soledad
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Develando el significado del proceso de duelo en enfermeras(os) pediátricas(os) que se enfrentan a la muerte de un paciente a causa del cáncer
    (2013) Vega Vega, Paula; González, Rina; Mandiola Bonilla, Javiera; Rivera Martínez, María Soledad
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Escala numérica para evaluar síntomas espirituales en cuidados paliativos
    (2017) Bonati, P.; Nervi, Flavio; Reyes, M.; De Lima, L.; Taboada R., Paulina; Villarroel del Pino, Luis A.; Vial Correa, Juan de Dios; Blanco, O.; González, Rina; Parra, I.; Toledo, G.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Hábitos de sueño y condiciones generales en que duermen escolares de segundo ciclo básico
    (1999) Malasán Apip, María Patricia; González, Rina; Sequeida Yupanqui, Julia; Mesa Latorre, Manuel Tomás; Rodríguez, Jorge
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Maintaining the connection: experiences of parents and mothers who they have lost their son for cancer
    (2018) Vega, Paula; Rivera, Maria Soledad; González, Rina
    For parents, the death of a child (a) cancer is a big impact and can cause major health problems for a deterioration in their lifestyle. However, some manage to overcome and find a new meaning to his life. Objective: To understand the experiences that help parents to revive after the death of his son (a). Methodology: qualitative study with phenomenological approach, according to Streubert. 8 parents who believe they have developed their grief and participated in the Re-Living Corporation were interviewed. Data were collected through interviews, whose guiding question was: What is the experience that helped him live again after the death of his son (a) to cause cancer? In analyzing the interviews, it revealed the existence of a transition from survival to revival, where one of the key elements was to keep the link with the deceased child through feeling that their children/as always accompany them, dream about them or even experiencing supernatural experiences. Conclusion: The link that keep parents changes direction, where they went from being protectors and caretakers of their children, to be protected and cared for by their children.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Pastoral de la salud. La riqueza del servicio a la vida
    (2016) Torres Hidalgo, Marisa; González, Rina; Rioseco, Reinaldo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Perception of support in professional's and technician's grief of pediatric intensive care units in public hospitals
    (2019) Vega Vega, Paula; González, Rina; López Encina, M.E.; Abarca González, Esmeralda; Carrasco Aldunate, Paola; Rojo Suarez, L.; Gonzáles Briones, X.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Relación entre apoyo en duelo y el síndrome de Burnout en profesionales y técnicos de la salud infantil. Relationship between grief support and burnout syndrome in professionals and technicians of pediatric health.
    (2017) Vega Vega, Paula; González, Rina; Bustos M. José; Rojo S., Leticia; López E., María Eugenia; Rosas, Amaia; Hasbún I., Carmen Gloria
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Resignificar el cuidado al final de la vida, experiencias de familiares en cuidados paliativos
    (2022) Montecino, Carola; Vega Vega, Paula; González, Rina
    Objetivo: Develar la experiencia vivida por cuidadores informales durante el cuidado de su familiar en fase avanzada de cáncer en el hogar que los llevó a hospitalizarlos en una clínica de cuidados paliativos. Metodología: La investigación fue realizada con metodología cualitativa fenomenológica basada en Husserl en el paradigma constructivista, se recogieron los testimonios de diez participantes que vivieron la experiencia de hospitalizar a su familiar adulto en una clínica de cuidados paliativos en Santiago de Chile tipo hospice durante el año 2017, posteriormente de haberlos cuidado en el hogar. La información se obtuvo a través de entrevistas en profundidad audiograbadas, trascritas literalmente, protegiendo la confidencialidad. Se realizó análisis de discurso basado en Helen Streubert. Se contó con autorización de institución y comité de ética correspondiente. Resultados: En el estudio se develó las siguientes unidades de significado; los participantes tras asumir la responsabilidad de cuidar a su familiar en el hogar comenzaron a vivenciar agotamiento. Esto desencadenó una crisis en el cuidado, que los llevó a tomar la decisión de hospitalizarlos. Una vez hospitalizados en la clínica, los cuidadores se sintieron apoyados por los profesionales, esto permitió resignificar la experiencia, al sentir que volvían a cuidar nuevamente a su familiar. Conclusiones: Se develó que el cuidado domiciliario requiere de un acompañamiento continuo, con atención las 24 horas del día por parte del equipo de Cuidados Paliativos, para reducir el estrés de la progresión de la enfermedad y fomentar la tranquilidad de los familiares y cuidadores.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Trascender la muerte del niño con cáncer: experiencias profesionales de la salud
    (2021) Vega Vega, Paula; Carrasco Aldunate, Paola; Rojo Suárez, Leticia; López Encina, María Eugenia; González, Rina; González Briones, Ximena María
    Objetivo: develar la percepción del apoyo en duelo de los profesionales de las unidades de oncología pediátrica, tras el fallecimiento de los pacientes. Método: estudio fenomenológico cualitativo. Se realizaron 22 entrevistas en profundidad a profesionales de 5 unidades de oncología pediátrica de hospitales públicos de Santiago de Chile. Una vez transcritas las narraciones, se realizó el análisis comprensivo y posteriormente la triangulación de los datos, hasta lograr su saturación. Resultados: Los profesionales se perciben apoyados en su duelo al poder experimentar las pérdidas en un ambiente protegido y sentirse apoyados por su entorno. Reconocen la existencia de factores externos e internos que facilitan el proceso de duelo. Sin embargo, este apoyo se percibe como insuficiente, ya que falta un apoyo formal por parte de la institución, así como un periodo de duelo protegido, o el apoyo de los profesionales de la salud mental a los equipos. Todas las experiencias de muerte permiten a los profesionales trascender su dolor a partir del aprendizaje permanente y dar sentido a su trabajo. Conclusión: el apoyo en duelo que sienten los profesionales se genera a partir de sus propias iniciativas de reencuentro dentro de los equipos, lo cual es insuficiente. Por ello, es necesaria la formación en el afrontamiento de la muerte desde el pregrado, lo que permitiría una mayor cohesión en el afrontamiento y un mayor autocuidado dentro de los equipos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Validación de escala de apoyo en duelo en atención de salud para población hispanoparlante
    (2015) Vega Vega, Paula; Bustos Melo, José; González, Rina; Santibáñez Galdames, Natalie; Sateler Villanueva, Antonia; Cortinez Rojas, Valentina; Viedma González, María José
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    When Grief Turns Into Love Understanding the Experience of Parents Who Have Revived After Losing a Child Due to Cancer
    (2014) Vega Vega, Paula; Rivera Martínez, María Soledad; González, Rina

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

We collect and process your personal information for the following purposes: Authentication, Preferences, Acknowledgement and Statistics.
To learn more, please read our
privacy policy.

Customize