• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ginocchio Cea, Rosanna"

Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Agente colector y espumante para flotación espumosa en la recuperación de metales a partir de minerales sulfurados o no sulfurados que consiste en residuos orgánicos derivados de procesos de tratamiento o descomposición aeróbica o anaeróbica; proceso de producción de dicho agente; su uso; y proceso de flotación espumosa (Canadá, concesión n° 2787724)
    Sáez Navarrete, César; Ginocchio Cea, Rosanna; Reyes Bozo, Lorenzo del Carmen; Herrera, Miguel
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Conflicto entre la intensificación de la agricultura y la conservación de la biodiversidad en Chile : alternativas para la conciliación
    (Centro de Políticas Públicas UC, 2019) Ginocchio Cea, Rosanna
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Copper-litter-soil interaction assessment in fruit tree productive systems
    (2021) Schoffer Navarro, Jorge Tomás; Ginocchio Cea, Rosanna; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal
    Las altas concentraciones de cobre en el suelo pueden provocar efectos adversos en los sistemas naturales y agrícolas. En este contexto, los plaguicidas a base de cobre se han utilizado para el control de enfermedades microbianas en los sistemas productivos de árboles frutales durante más de 200 años. Por lo tanto, el Cu se puede acumular en suelos agrícolas, afectando la microbiota del suelo y la degradación de la hojarasca. En este sentido, la hojarasca de árboles frutales puede constituir una barrera contra la incorporación de plaguicidas que contienen Cu en el suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto protector de la hojarasca contra la incorporación de Cu en el suelo, en términos de su relación lignina/N, en sistemas frutales en el centro de Chile. Los resultados confirman que la hojarasca ejerce un papel protector contra la incorporación de pesticidas que contienen Cu en el suelo, ya que el Cu se acumuló hasta 13 veces más en la hojarasca que en el suelo. Sin embargo, no fue posible discriminar si este papel protector afecta favorablemente la actividad microbiana del suelo. La función protectora no dependió de la relación lignina/N de la hojarasca como indicador de la capacidad de adsorción de Cu de la hojarasca y su degradación. Se deben realizar más estudios para evaluar si este papel protector de la hojarasca se manifiesta como una menor toxicidad de Cu en un bioindicador más adecuado, como las lombrices.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diferencias en los conflictos socio-ambientales asociados al sector productivo minero en Chile: el caso de las fundiciones Ventanas y Chagres
    (2022) Rivas Guíñez, Fernanda; Ginocchio Cea, Rosanna; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal
    Ventanas y Chagres son dos fundiciones de cobre históricas en Chile, identificadas como las precursoras de los conflictos socio-ambientales en el país. Sin embargo, son escasos los estudios interdisciplinares que analizan por qué la magnitud de ambos conflictos fue diferente. El objetivo general de esta investigación fue exponer factores que explicaran las diferencias observadas en los conflictos socio-ambientales de las fundiciones de interés. Los principales resultados demuestran que el Estado, a través de Decretos Supremos, controló más a la fundición de Chagres, obligando a la empresa privada a mejorar sus procesos productivos. A raíz de esto, existieron diferencias en las emisiones de SO2 y MP10, que se debieron principalmente a las tecnologías ocupadas por cada fundición y no a diferencias en la producción. También, se evidenció que las matrices ambientales de Puchuncaví y Catemu son distintas, por lo que la intensidad del daño en suelos y cursos de agua fue diferente, evidenciándose que los niveles de contaminación y acidez en suelos y lluvia fueron mayores en Puchuncaví. A pesar de esto, el conflicto social en esta zona se produjo 30 años después del conflicto en Catemu. Esto podría explicarse por la cultura minera de Catemu y el recuerdo de los efectos de una fundición de cobre sobre el ambiente y personas, incentivando a la comunidad a movilizarse en contra de la fuente contaminante. Se concluye que los conflictos socio-ambientales generados por las fundiciones Ventanas y Chagres dependieron fundamentalmente de la distinta presencialidad del Estado en el proceso y al respaldo de este a la comunidad, a las diferencias en inversión en tecnología y en el contexto socio-económico y ambiental local.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Effect of fire on herbaceous "matorral" vegetation of Central Chile
    (2015) Sabadin, P.; Gomez Unjidos, Miguel Crescencio; Ginocchio Cea, Rosanna; Peña R., Iván; Mujica Rizzardini, Ana María; Montenegro Rizzardini, Gloria
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Growth and physiological effects of single and combined Cu, NaCl, and water stresses on Atriplex atacamensis and A. halimus
    (2020) Orrego Márquez, Fabiola Alejandra; Ortiz-Calderon, C; Lutts, S; Ginocchio Cea, Rosanna
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Importance of water quality on plant abundance and diversity in high-alpine meadows of the Yerba Loca Natural Sanctuary at the Andes of north-central Chile
    (2008) Ginocchio Cea, Rosanna; Hepp Castillo, Josefina; Montenegro Rizzardini, Gloria
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Influence of soil chemical variables and altitude on the distribution of highalpine plants: The case of the Andes of Central Chile
    (2010) Anic V.; Hinojosa L.F; DíazForester J.; Bustamante E.; De La Fuente L.M.; Casale J.F.; De La Harpe J.P.; Montenegro Rizzardini, Gloria; Ginocchio Cea, Rosanna
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    On the Structural Organization of the Renewal Buds and Their Implication for the Survival of Embryonic Structures in Central Chilean Matorral Shrubs
    (1996) Ginocchio Cea, Rosanna; Montenegro Rizzardini, Gloria
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Soil physicochemical factors as environmental filters for spontaneous plant colonization of abandoned tailing dumps
    (2017) Ginocchio Cea, Rosanna; Leon Lobos, Pedro; Arellano, Eduardo; Anic, Vinka; Ovalle Ortega, Juan Francisco; Baker, Alan John Martin

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback