• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Garay Brito, Felipe Ignacio"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Neurodeterminismo ético e implicancias en la concepción de persona humana.
    (2019) Garay Brito, Felipe Ignacio; Martínez Barrera, Jorge; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina
    Los notables avances de la neurociencia, que han permitido profundizar en el conocimiento de la estructura cerebral y su actividad en respuesta a diversos estímulos, motivan el interés por encontrar las bases fisiológicas del comportamiento moral humano. Desde este punto, surge la neuroética como un campo de estudio interdisciplinario entre la ciencia y la filosofía, que postula la existencia de un correlato entre mente y cerebro, el cual pretende explicar la moralidad, y a la persona misma, a través de la combinación de interacciones sinápticas. Esta disciplina se caracteriza por una visión reduccionista respecto del ser humano a su dimensión material, excluyendo la integración con sus aspectos psicoespirituales, contradiciendo la percepción autoconsciente de totalidad individual de cada persona. El hombre como ser personal, incorpora todos estos factores y los integra en su propia experiencia vital, de manera que en ella convergen los campos de estudio que la ciencia y la metafísica abordan respecto de sí. Por ello, consideramos que la perspectiva de la persona humana en su totalidad es el objeto más real del estudio de la moralidad humana, en lugar de reducirla sólo a lo físicomaterial.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

We collect and process your personal information for the following purposes: Authentication, Preferences, Acknowledgement and Statistics.
To learn more, please read our
privacy policy.

Customize