• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Galdames Jiménez, Angela"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Disponibilidad léxica de aprendientes de español como segunda lengua en Santiago de Chile: una plataforma para la enseñanza del léxico
    (Universidad de la Serena, 2018) Galdames Jiménez, Angela; Guerrero González, Silvana; Toledo Vega, Gloria
    Esta investigación se enmarca en los estudios de adquisición de segundas lenguas y explora cuál es la disponibilidad léxica escrita de los hablantes extranjeros que estudian español como segunda lengua (EL2) al inicio de su aprendizaje en inmersión en Santiago de Chile. Consideramos cuantitativamente el factor sociolingüístico (sexo), y descriptivamente, un factor lingüístico (lengua materna de los aprendientes) y un factor cognitivo (nivel de L2). Para cumplir este objetivo se identificó el léxico disponible en un corpus escrito, se cuantificó y se relacionó su disponibilidad con la variable externa sexo; se examinó la incidencia de la lengua materna de los aprendientes y se determinó la influencia del nivel de lengua en el manejo del léxico disponible. Para relacionar el léxico con el nivel de lengua nos remitimos a dos nociones del inventario léxico del Plan Curricular del Instituto Cervantes. Los resultados muestran la necesidad de que los aprendientes de niveles avanzados reestudien los campos semánticos de los niveles intermedios inmediatamente anteriores, pues en su intake cuentan predominantemente con ítems léxicos de los niveles más básicos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Disponibilidad léxica de hablantes extranjeros estudiantes de español como segunda lengua en Santiago de Chile: un estudio de las diferencias de sexo
    (2018) Galdames Jiménez, Angela; Guerrero González, Silvana; Toledo Vega, Gloria
    En esta investigación, se analizan las diferencias de sexo en la disponibilidad léxica escrita de los hablantes no nativos de español como segunda lengua en etapa inicial de inmersión, en Santiago de Chile. Con base en los discursos escritos de 17 hombres y 17 mujeres, se identifica el léxico disponible, se cuantifica y se correlaciona su disponibilidad con la variable sexo. Asimismo, se intenta determinar el léxico disponible común a la variable externa sexo con el propósito de facilitar y guiar la adquisición por nivel en los cursos de E/LE. Con este estudio, se intenta comprobar dos hipótesis: por un lado, que hay diferencias en el manejo de léxico disponible escrito entre hombres y mujeres estudiantes de español como segunda lengua y, por otro, que se puede determinar un léxico común a ambos sexos al inicio de la inmersión en Santiago de Chile. El análisis de los datos permite concluir que mientras las mujeres presentan una mayor disponibilidad léxica, los hombres registran una menor disponibilidad con tendencia a la repetición del léxico disponible que utilizan. Además, se comprueba que es factible determinar un léxico común a ambos sexos.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback