• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Galarza Linares, Jessica Paola"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Ciudades sobre ciudades : forma y uso, lectura urbana del centro de Santiago entre 1939 - 1960
    (2020) Galarza Linares, Jessica Paola; Orta Camus, Paula; Bozzi, Dino; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
    La presente tesis histórica, urbana y gráfica indaga en las formas y usos del centro de Santiago de manera cronológica desde su fundación en 1541 hasta el año 2016, todo este periodo de tiempo es segmentado en seis momentos, los cuales son nominados como ciudades: irrigada, convento, ideal, fragmentada, agonal y diversa. Estas ciudades son determinadas por cambios urbanos significativos (estrategias, planeamientos y otros) como puntos de inflexión detonante y clave para una posterior evolución de la misma; se considera también, un periodo de pausa entre cada ciudad como proceso de cambio que las conduce a ser diferentes una de la otra. Determinando la ciudad fragmentada como la de mayor influencia en el actual Santiago, analizándola con mayor énfasis. En la tesis, la gráfica permite de manera sintética y escalar; plasmar cada periodo identificado, relacionando la forma de la ciudad y los usos por la sociedad, en seis momentos distintos, esta herramienta de aporte con una lógica de dibujo acompañada de un texto preciso muestra como las ciudades están compuestas por proyectos construidos de cierta manera, desde el trasfondo de ciertos pensamientos y decisiones que la sociedad imprime y formaliza como producto cultural en ciertos periodos de tiempo; estos dibujos se plasman al inicio y final de cada una de las seis ciudades como resumen y conclusión respectivamente. Así mismo, dibujos diseñados a partir de la ciudad fragmentada para su estudio y entendimiento más exhaustivo. Finalmente, la lectura urbana (texto y gráfico) de estos seis momentos permite entender ciertos fenómenos identificados actualmente en el centro de Santiago; además, la tesis es un aporte de antecedente a partir del cual se puede actuar operativamente en el centro de Santiago.La presente tesis histórica, urbana y gráfica indaga en las formas y usos del centro de Santiago de manera cronológica desde su fundación en 1541 hasta el año 2016, todo este periodo de tiempo es segmentado en seis momentos, los cuales son nominados como ciudades: irrigada, convento, ideal, fragmentada, agonal y diversa. Estas ciudades son determinadas por cambios urbanos significativos (estrategias, planeamientos y otros) como puntos de inflexión detonante y clave para una posterior evolución de la misma; se considera también, un periodo de pausa entre cada ciudad como proceso de cambio que las conduce a ser diferentes una de la otra. Determinando la ciudad fragmentada como la de mayor influencia en el actual Santiago, analizándola con mayor énfasis. En la tesis, la gráfica permite de manera sintética y escalar; plasmar cada periodo identificado, relacionando la forma de la ciudad y los usos por la sociedad, en seis momentos distintos, esta herramienta de aporte con una lógica de dibujo acompañada de un texto preciso muestra como las ciudades están compuestas por proyectos construidos de cierta manera, desde el trasfondo de ciertos pensamientos y decisiones que la sociedad imprime y formaliza como producto cultural en ciertos periodos de tiempo; estos dibujos se plasman al inicio y final de cada una de las seis ciudades como resumen y conclusión respectivamente. Así mismo, dibujos diseñados a partir de la ciudad fragmentada para su estudio y entendimiento más exhaustivo. Finalmente, la lectura urbana (texto y gráfico) de estos seis momentos permite entender ciertos fenómenos identificados actualmente en el centro de Santiago; además, la tesis es un aporte de antecedente a partir del cual se puede actuar operativamente en el centro de Santiago.La presente tesis histórica, urbana y gráfica indaga en las formas y usos del centro de Santiago de manera cronológica desde su fundación en 1541 hasta el año 2016, todo este periodo de tiempo es segmentado en seis momentos, los cuales son nominados como ciudades: irrigada, convento, ideal, fragmentada, agonal y diversa. Estas ciudades son determinadas por cambios urbanos significativos (estrategias, planeamientos y otros) como puntos de inflexión detonante y clave para una posterior evolución de la misma; se considera también, un periodo de pausa entre cada ciudad como proceso de cambio que las conduce a ser diferentes una de la otra. Determinando la ciudad fragmentada como la de mayor influencia en el actual Santiago, analizándola con mayor énfasis. En la tesis, la gráfica permite de manera sintética y escalar; plasmar cada periodo identificado, relacionando la forma de la ciudad y los usos por la sociedad, en seis momentos distintos, esta herramienta de aporte con una lógica de dibujo acompañada de un texto preciso muestra como las ciudades están compuestas por proyectos construidos de cierta manera, desde el trasfondo de ciertos pensamientos y decisiones que la sociedad imprime y formaliza como producto cultural en ciertos periodos de tiempo; estos dibujos se plasman al inicio y final de cada una de las seis ciudades como resumen y conclusión respectivamente. Así mismo, dibujos diseñados a partir de la ciudad fragmentada para su estudio y entendimiento más exhaustivo. Finalmente, la lectura urbana (texto y gráfico) de estos seis momentos permite entender ciertos fenómenos identificados actualmente en el centro de Santiago; además, la tesis es un aporte de antecedente a partir del cual se puede actuar operativamente en el centro de Santiago.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback