• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gajardo Valdés, Rodrigo Francisco"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategias colaborativas y open source para la generación de sistemas productivos entre diseñadores y productores
    (2016) Gajardo Valdés, Rodrigo Francisco; Gerea Petculescu, Carmen; Mollenhauer Gajardo, Katherine Alexandra
    En el siguiente artículo, se explorará en torno a la tendencia del retorno de los oficios, el surgimiento de nuevas marcas de diseño y manufactura local derivadas de distintas disciplinas y un consumidor cada vez más exigente en cuanto a la trazabilidad del producto, constituyéndose esta como una experiencia en sí misma. Sin embargo, la interrelación de este movimiento de creadores con productores locales ha dejado a la vista el problema de la inexistencia de sistemas productivos acordes a las economías locales que lo sustentan y por tanto el peligro de la sustentabilidad de estos mismos emprendimientos e iniciativas. La colaboración entre artesanos o productores y diseñadores ha sido materia de trabajo en diversas iniciativas gubernamentales y universitarias, encontrándonos con una serie de proyectos que han utilizado distintos modelos de colaboración entre estos actores, desde los centralizados y cerrados hasta los abiertos y experimentales. Los modelos de interacción entre los actores, sus roles, resultados y la sustentabilidad de estos proyectos se constituirá como el principal ámbito de estudio. El objetivo de este trabajo es analizar los distintos modelos de colaboración presentes en tres casos de iniciativas que han conectado diseñadores y artesanos o productores. La metodología utilizada para el análisis comparativo es el estudio de casos, los dos primeros -Laboratorio de Diseño de Colombia y Rush Weaving de Taiwan- han sido elegidos por ser casos documentados y emblemáticos en la literatura disponible, incluyendo un tercero -SaberHacer de Chile- correspondiente al proyecto de uno de los autores de este artículo. El aporte de este artículo se basa en identificar aquellos elementos en los modelos de colaboración que han impactado en la sustentabilidad de los proyectos estudiados y que podrían configurarse como insumos para la elaboración y sistematización de nuevos modelos de trabajo así como también de nuevas hipótesis que permitan generar nuevas investigaciones en este ámbito de estudio.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback