Browsing by Author "Gómez M."
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemAn ultrasound score to predict the presence of papillary thyroid carcinoma. Preliminary reportDiseño de una escala ecográfica predictora de malignidad en nódulos tiroideos: Comunicación preliminar(2009) Domínguez J.M.; Baudrand R.; Arteaga E.; Campusano C.; González G.; Mosso L.; Fardella C.; Domínguez J.M.; Baudrand R.; Arteaga E.; Campusano C.; González G.; Mosso L.; Arias T.; Pizarro A.; Gómez M.; Fardella C.; Cruz F.; Torres J.; Solar A.; Cavada G.; NCD Risk Factor Collaboration (NCD-RisC)Background: Thyroid nodules are common and associated to a low risk of malignancy. Their clinical assessment usually includes a fine neddle aspiration biopsy (FNAB). Aim: To identify ultrasonographic characteristics associated to papillary thyroid carcinoma (PTC) and generate a score that predicts the risk of PTC. Material and methods: Retrospective review of all fine needle aspiration biopsies of the thyroid performed in a lapse of two years. Biopsies that were conclusive for PTC were selected and compared with an equal amount of randomly selected biopsies that disclosed a benign diagnosis. Results: One hundred twenty two biopsies of a total of 1,498 were conclusive for PTC. Univariate analysis showed associations with PTC for the presence of micro-calcifications (Odds ratio (OR) 49.2: 95% confidence intervals (CI) 18.7-140.9), solid predominance (OR 25.1; 95% CI 6-220), hypoechogenicity (OR 23.5, 95% CI 6.5-122.6), irregular borders (OR 17, 95% CI 7.2-42.9), lymph node involvement (OR 12.3, 95% CI 2.7-112), central vascularization (OR 12.2, 95% CI 4.8-33.3), local invasion and hyperechogenicity (OR 0.2; CI 95% CI 0.03-0.6). Multivariate analysis disclosed microcalcifications (OR 28.1; CI 95% 8.9-89), hypoechogenicity (OR 9.4; 95% CI 1.5-59.5) and irregular borders (OR 4.7; CI 95% 1.5-15) as the variables independently associated with the presence of PTC. The prevalence of PTC in the presence of the three variables was 97.6% (Likelihood ratio (LR) 45) and 5.4% in their absence (LR 0.06). Conclusions: This scale predicts the presence or absence of PTC using simple ultrasound characteristics.
- ItemLas ideas de estudiantes chilenos acerca de la evoluciónde los seres vivos: ¿qué piensan al término de laenseñanza primaria?(Universidad de Cádiz y Asociación de Profesores Amigos de la Ciencia, 2021) Larrain A.; Gómez M.; Verdugo, Sebastián; Bonhomme A.; López P.; Freire De La Jara, Paulina Constanza; Grau Cárdenas, Valeska Valentina; Cosmelli D.; Bonhomme, AlfonsoConocer las ideas de los estudiantes es el punto de partida para una enseñanza orientada a la comprensión. En relación a la teoría de la evolución por selección natural, un eje estructurante de la biología, sabemos que estudiantes secundarios y universitarios muestran una comprensión limitada, sosteniendo ideas alternativas incluso después de la instrucción. Pero poco sabemos de las ideas de estudiantes de educación primaria, lo que es esencial para la discusión respecto a la organización curricular de este contenido y las estrategias de enseñanzas apropiadas para promover su comprensión. Con el objetivo de describir las ideas de los estudiantes de enseñanza primaria, se realizó un estudio descriptivo en el que participaron 137 estudiantes de entre 11 y 12 años de educación pública en Santiago de Chile. Los estudiantes contestaron una prueba de comprensión de la evolución de los seres vivos y un cuestionario de aceptación de la teoría de la evolución. Los resultados muestran que los estudiantes en un alto porcentaje aceptan la teoría y, aunque existe una proporción que comprende en algún grado conceptos claves, ningún estudiante es capaz de elaborar una explicación coherente. Más aún, se aprecian ideas alternativas reportadas en estudiantes mayores (cambios por necesidad, intencionalidad de los cambios, herencia de rasgos adquiridos, herencia funcional a la sobrevivencia, entre otros), y aparecen otras ideas relevantes de atender, como el cambio evolutivo provocado por la innovación tecnológica humana. Se discuten las implicancias curriculares y pedagógicas de los hallazgos.