• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Fuentes Cortés, Miguel"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Dejaron al gato cuidando la carnicería: el delator en el Sindicato de Panificadores de La Serena 1973 - 1987
    (2012) Fuentes Cortés, Miguel; Matamoros Fernández, Christián
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Michelle Lamont: How professors think: inside the curious world of academic judgment
    (2014) Fuentes Cortés, Miguel
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Patrones funcionales-valorativos en informes de arbitraje de artículos de investigación
    (2018) Fuentes Cortés, Miguel; González Vergara, Carlos Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
    El proceso de evaluación por pares (PEP) es el mecanismo de evaluación por excelencia y el principal medio de control de calidad en la mayoría de las disciplinas científicas. En este proceso, el informe de arbitraje (IA) es el principal género en una cadena de textos que componen el PEP. En el IA se ve materializada/o: la negociación de significados entre autores, editores, y evaluadores; un estándar de lo que es la excelencia o la calidad; y los estilos y/o formatos en los cuales se escribe en una determinada disciplina. Estudiar este género es mirar detrás de la cortina de la evaluación científica, ya que se trata de un género oculto (Swales, 1996) que circula sólo entre los actores del proceso. Los estudios lingüísticos que indagan en el informe de arbitraje han profundizado principalmente en aspectos de contenido (Mungra & Webber, 2010; Tharirian & Sadri, 2013), en el lenguaje confuso (Paltridge, 2015; Sabaj, González, Varas, & Piña, 2015) y en funciones comunicativas (Gosden, 2001, 2003; Fortanet, 2008; Bolívar, 2011; Samraj, 2016; Astudillo, 2015; Varas, 2015). Ninguno de estos trabajos utiliza el modelo de VALORACIÓN en sus análisis. En este contexto el objetivo de la presente tesis es comprender el lenguaje en su dimensión funcional y valorativa en un corpus de informes de arbitraje de la revista Onomázein. Teórico-metodológicamente y para el estudio funcional se utilizó la noción de propósitos comunicativos (Sabaj, Toro & Fuentes, 2011) y para el estudio del lenguaje evaluativo se ocuparon las categorías del modelo de la VALORACIÓN (Martin & White, 2005). Analizar el lenguaje a partir de un modelo que determine las regularidades funcionales y valorativas me permitirá identificar, entre otras cosas: los propósitos comunicativos, los recursos de evaluación crítica o negativa, los mecanismos de atenuación, los niveles de COMPROMISO con voces propias y externas, y las instancias de GRADACIÓN, entre otros elementos. El corpus consistió en 42 informes de arbitraje en español de la revista de Lingüística y Traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Onomázein, entre los años 2008 y 2012. Algunos de los resultados muestran que los propósitos comunicativos más utilizados por los evaluadores fueron: “Comentario crítico”, “Destaca aspecto positivo”, “Solicita acción” y “Sugiere acción”. Por su parte, desde el modelo de la VALORACIÓN, hay una alta presencia de mensajes directos (Monoglosia) y mensajes modalizados (Consideración). Este hecho, genera una tensión entre un mensaje directo y un mensaje atenuado, lo que en ocasiones puede ocasionar confusión en los significados.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    The contribution of linguistics to history education
    (2018) Henríquez Vásquez, Rodrigo Fernando; Fuentes Cortés, Miguel

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback